Periodismo con datos abiertos (II)

Manos a la obras. ¿Cómo se hace el periodismo de datos?

En la primera parte de este artículo realizamos una breve introducción a esta disciplina pero, ¿cómo ponerla en práctica? Según el “Data Journalism Handbook el periodismo de datos se divide en tres etapas claves (aquí se puede ver gráficamente):

a. Obtener los datos
Principalmente de fuentes que ofrecen los datos de forma pública y abierta. La mayoría de gobiernos lo hace. Algunos, incluso, cuentan con leyes de transparencia que obligan a las instituciones gubernamentales a publicar todos los datos que generan para garantizar el acceso de la ciudadanía a dicha información.

En América Latina hay iniciativas como Open Data Latinoamerica: “una plataforma que detecta set de datos de gobiernos e instituciones, y libera información recolectada en encuentros, workshops y hackatones a través de las actividades desarrolladas por los capítulos regionales de Hacks/Hackers y otras organizaciones.”

Otra importante fuente de datos abiertos mundiales es el proyecto The World Bank’s Open Data Platform: http://data.worldbank.org/

En lo que se refiere a datos internacionales, principalmente de Europa:
http://www.access-info.org/

Otra forma de obtener los datos es convocando un hackatón. Son festivales que reúnen a programadores, periodistas y diseñadores durante talleres intensivos de un par de días para recolectar datos sobre un tema en particular. Luego, esos datos se difunden de forma libre en una web para que otros investigadores puedan acceder a ellos.

Todo lo que hay que saber sobre un hackaton de datos. Escrito por Miguel Paz, periodista chileno, fundador y CEO de Poderopedia y un ICFJ Knight International Journalism Fellow.

b. Entender-procesar los datos
Para esta etapa el Manual de Periodismo de Datos recomienda tener en cuenta tres aspectos clave para el procesamiento de datos:

  • Los pedidos de datos deben comenzar con una lista de preguntas que se quieren contestar,
  • Los datos a menudo vienen sucios y hay que limpiarlos.
  • Los datos pueden tener aspectos sin documentar.

Es una etapa en la que conviene trabajar de forma colaborativa. Existen herramientas como Hackdash donde se abren proyectos para analizar los datos de forma conjunta.

c. Visualizar-presentar los datos
Es el momento crucial. Es posible que se hayan obtenido muy buenos datos y el procesamiento de los mismos se haya hecho correctamente, pero si no se presentan de forma adecuada a la audiencia no habrá servido de nada el esfuerzo.

Para esta etapa contamos con algunas herramientas que ayudan a crear gráficos e infografías. La mayoría son de código abierto y pueden ser utilizadas sin costo alguno. Google Fusion Tables, Datamarket, Many Eyes son algunas de ellas.

Están explicadas en detalle en:
http://interactivos.lanacion.com.ar/manual-data/difundir_datos_6.html

Aparte de las recogidas en el Manual de Datos existen otras tres que se deberían tener en cuenta:

» CartoDB http://cartodb.com/
Es una herramienta Open Source para visualización de datos. Se puede obtener una cuenta gratuita aunque limitada en cuanto el número de datos a procesar. Ofrece planes de pago para mayores cantidades de datos.

» ScraperWiki https://scraperwiki.com/
Al igual que la anterior ofrece cuentas gratuitas limitadas y planes de pago que permiten procesar un número mayor de tablas. Es Open Source y destaca mucho por la facilidad para procesar los datos.

» Vizsweet
Aunque este proyecto está aún en su desarrollo inicial promete ser muy útil. Aquí una demostración de lo que se puede hacer con ella.

Descarga el Manual Data Journalism Handbook

Para ampliar

» La Universidad de Stanford ha elaborado una serie de videos donde explica en profundidad el periodismo de datos. Lo presentan de la siguiente forma: “Los periodistas están haciendo frente a una creciente inundación de información y datos. (…) ¿Cómo comunicamos los datos? ¿Cómo pueden fusionarse las narraciones tradicionales con sofisticadas e interactivas visualizaciones de los esos datos?”

El curso completo en inglés se encuentra aquí: http://datajournalism.stanford.edu/

» Alberto Cairo es profesor de Periodismo visual en la Universidad de Miami y autor de los libros El arte funcional: infografía y visualización de información (2011) e Infografía 2.0: visualización interactiva de información en prensa (2008). En estos tres artículos publicados en su blog de El País explica su perspectiva del periodismo de datos desde el enfoque del periodismo visual:
http://blogs.elpais.com/periodismo-con-futuro/2012/01/infograficos-martillos-y-cebollas.html
http://blogs.elpais.com/periodismo-con-futuro/2012/02/elegirgrafico.html
http://blogs.elpais.com/periodismo-con-futuro/2012/04/eticarepresentacion.html

Periodismo con datos abiertos (II)

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *