Hubo un tiempo en que nos quebrábamos la cabeza (y los bolsillos) para montar y mantener una red de corresponsales que alimentaran nuestros espacios informativos. Las llamadas telefónicas eran caras, había que pagar las corresponsalías, siempre nos ganaban las grandes
Categoría: Cursos libres
Todos los cursos son *virtuales*, se hacen desde esta página web. Son *libres y gratuitos*. Durante el mes que está abierto te puedes inscribir y recibir el certificado. Una vez cerrado no recibimos tareas ni mandamos certificados, pero todos los cursos pasados quedan en línea para leerlos a tu ritmo. Si tienes dudas sobre cómo realizar o participar en nuestros cursos, revisa *»este artículo(Link)»:https://radioslibres.net/article/como-funcionan-los-cursos-virtuales/*. ¡Comienza Ya!
Capítulo 2.1. – Formatos que resuelven
Capítulo 2 – Programas imprescindibles
Volvamos al inicio, a las funciones de una buena radio: resolver, relatar y hacer reír. De cada una de ellas, se desprenden diferentes formatos que dinamizarán una programación moderna. Más aún, los considero indispensables, imprescindibles, en una emisora que quiere
Capítulo 1.4. – Pasos para armar la programación
Sea nuestra programación generalista, con público segmentado o con contenidos especializados, veamos, paso a paso, qué elementos necesitamos tomar en cuenta para armar la parrilla de programación. Perfiles públicos El kilómetro cero consiste en respondernos para qué queremos la programación.
Capítulo 1.3. – ¿El mejor modelo?
La respuesta a esta pregunta depende de los objetivos que el equipo conductor se haya propuesto. ¿Qué busca tu radio, cuál es su proyecto comunicacional? Supongamos una emisora comercial cuyo interés, básicamente, es ganar dinero. Después de estudiar el mercado,
Capítulo 1.2. – ¿A quién diriges tu programación?
Básicamente, hay tres modelos para definir tu programación: generalista, segmentada y especializada. Revisemos los tres y veamos cuál le calza mejor a tu emisora. Generalista: todo los contenidos para todos los públicos Históricamente, es el modelo de la AM. Se sigue empleando
Capítulo 1.1. – Mosaicos, bloques o continuo
Tradicionalmente, ¿cómo se han organizado los programas en la parrilla de programación? Al principio, fueron los mosaicos. La unidad de tiempo fundamental en radio era la media hora. Los capítulos de las radionovelas tenían, generalmente, esa duración. Los noticieros también.
Capítulo 1 – ¿Cómo armar una programación?
¿Qué es la programación de una emisora? El conjunto de programas que transmite. Hablamos de programación diaria, semanal, mensual. Hablamos de programación regular, cuando se refiere a los días laborales, de programación de fin de semana, de programación especial para
Introducción – Curso virtual de programación radiofónica
En la mayoría de libros sobre radio, así se definen las tres funciones de este medio de comunicación: INFORMAR-EDUCAR-ENTRETENER. Pero esta santa trinidad radiofónica está cada vez más puesta en duda. ¿Informar? La juventud (y los menos jóvenes) se informa
¿Cómo prototipar un podcast libre?
Claves para pensar a la hora de comenzar un nuevo podcast.
Curso virtual de radio en línea
Hay tiempo hasta el domingo 7 de junio.
Introducción – Aprovecha al máximo Internet en tu radio
Internet está lleno de servicios. Uno de ellos es la Web donde podemos encontrar páginas, blogs o buscadores. También existen los correos electrónicos, cada vez menos usados desde que se popularizaron los programas de mensajería instantánea que usamos para crear
Capítulo 7. Videoconferencia · Aprovecha al máximo Internet en tu radio
Leer más