12 junio 2025 (actualizado el 27 junio 2025) · Radios Libres

Las personas detrás de las tecnologías que queremos

Autoría foto: Sursiendo

Las personas detrás de las tecnologías que queremos

Conversaciones para humanizar las tecnologías que soñamos. Una estupenda serie del colectivo Sursiendo.

Siempre insistimos que las metaforas que pretenden desmaterializar la web, como por ejemplo hablar de la “nube”, nos llevan a olvidar, por un lado, que son elemento físicos, como cables y computadoras, que consumen muchos recursos para su elaboración, pero también para su funcionamiento, además de terminar como basura tecnológica contaminante. Y por otro, las deshumaniza, y nos lleva a imaginar que son cosas etereas que funcionan solas. Todo lo contrario. El desarrollo del software, el mantenimiento de un servidor o el diseño de una página we requiere de personas que dedican mucho tiempo a estas labores. Y si encima son tecnologías libres, el tiempo dedicado suele ser, en la gran mayoría de proyectos, voluntario sin retribución alguna.

La organización Sursiendo, se ha propuesto rescatar las historias de esas personas que estan destrás de esas tecnologías que usamos para “ponerles voz a estos desarrollos, humanizarlos”.

Las tecnologías que soñamos, imaginamos y queremos existen. No son masivas ni comerciales, al menos no en el sentido capitalista del término. Se sostienen gracias al «de boca en boca», el activismo y el trabajo comprometido entre círculos de personas, grupos y colectivos que están convencidos de que es posible lograr tecnologías que respeten la vida en todas sus formas“.

Ya tienen 9 conversaciones con las que puedes dar a conocer por tu medio proyectos tecnológicos tan interesantes como Guardian Project (privacidad), Horizontal (seguridad y anonimato), Digital Democracy (mapeos y herramientas para las comunidades), Undernet.uy (servicios para organizaciones), Huridocs-Uwazi (documentación para organizaciones), Komunikilo (comunicación con cultura libre), Sutty (gestor de contenidos para colectivos), Telar (tecnologías populares para el cuidado) o Milpaamerica (tecnologías al servicio de la vida).

Dejá un comentario