
Politizar la tecnología
Radios comunitarias y derecho a la comunicación en los territorios digitales
Parte I – Argumentario
Parte II – Acción colectiva
08. Infraestructuras autónomas
Redes comunitarias, libres y descentralizadas. Servidores autónomos.
Inés Binder
Comunicadora social. Investiga sobre feminismo, tecnologías y políticas de comunicación. Es cofundadora del Centro de Producciones Radiofónicas (CPR) y parte del espacio hackfeminista Como sea: sostenibilidad económico-administrativa de las radios comunitarias en Argentina y de Cómo montar una servidora feminista con una conexión casera; y autora de Por un ciberfeminismo radiofónico. Miguitas para la producción de podcasts feministas libres.
Santiago García Gago
Comunicador social. Investiga temas de tecnopolítica y medios comunitarios. Es parte de RadiosLibres.net, Radialistas.net y de la Red de Radios Comunitarias y Software Libre. Actualmente se desempeña como consultor para la DW Akademie para América Latina. Autor del Manual para Radialistas Analfatécnicos.
Licencia feminista de pares f2f
Son libres de compartir esta obra (copiarla, distribuirla, ejecutarla, o comunicarla públicamente) y de hacer obras derivadas bajo las siguientes condiciones: reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por la o las autoras; si modifican o transforman esta obra, o producen una obra derivada, sólo pueden distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta; y, la explotación comercial de esta obra sólo está permitida a cooperativas, organizaciones y colectivos sin fines de lucro, y organizaciones de trabajadoras autogestionadas, que se identifiquen y organicen bajo principios feministas. Todo excedente o plusvalía obtenidos por el ejercicio de los derechos concedidos por esta licencia sobre la obra debe ser reinvertido en la lucha contra el patriarcado y el capitalismo.




