Mozilla publicó una serie de investigaciones e historias sobre el estado de Internet que les compartimos para este 17 de mayo, Día Mundial de las telecomunicaciones.
informes
Tendencias en libertad de expresión y desarrollo de los medios en América Latina y el Caribe
Compartimos este informe de Unesco sobre libertad de expresión y desarrollo de medios en América Latina y el Caribe en 2017/2018.
Democratizar la palabra (digital) – Investigación
Resultados de la investigación sobre la promoción y defensa del derecho a la comunicación en la sociedad digital por parte de las radios comunitarias de América Latina.
¿Cómo usan las radios comunitarias las tecnologías digitales?
Resultados de la encuesta que realizamos en junio de 2017 para conocer los hábitos de uso de las tecnologías digitales por parte de las radios comunitarias de América Latina. ¡Gracias a las 144 radios que participaron!
Tarifas que deben pagar las radios en línea por derechos de autor
En un anterior artículo hablamos acerca de las tarifas que las radios deben pagar por transmitir música protegida con copyright. Hemos intentado elaborar un listado de las sociedades que gestionan colectivamente el cobro de estas tarifas en cada país. No es sencillo. En algunos países hay más de una, por lo general se dividen por artes, unas cobran por los temas musicales, otras por conciertos, obras de teatro o audiovisuales,…
¿Deben las radios en línea pagar derechos de autor por la música que pasan?
Una opción es que digas que nunca leíste este artículo y esperar a que te llegue una petición de pago. En México sabemos de radios en línea que pasan publicidad que han recibido estas solicitudes.
¿Es seguro defender los DDHH en Internet?
Conoce la investigación desarrollada por Fundación Acceso donde reveló que, a pesar de existir marcos legales para proteger la privacidad, hay fragilidad institucional, normativas ambiguas, y una cultura del secreto en el ámbito de la vigilancia.
¿Desaparece la radio de AM en la región?
Es la pregunta que se formula el radialistas colombiano Tito Ballesteros y un grupo de investigadoras e investigadores de la región. ¿Qué opinas vos?
Políticas públicas para la libertad en América Latina
Presentamos una infografía libre de los países que han decidido por leyes “copyleft” en el uso de software libre, estándares y formatos abiertos y cultura libre. Colaboración de RadiosLibres para la Revista Cultural Pillku.