¿Hay algo que celebrar?

Formación y debate en torno a las tecnologías y la cultura libre con radios y medios comunitarios.
¿Hay algo que celebrar?
Un estupendo documental sobre al acceso al cine en Cochabamba de la mano de los vendedores de “películas piratas”.
La India suministra la mayor parte de medicamentos a bajo costo a los países en desarrollo. Pero los grupos que defienden las patentes en vez de la vida, se oponen.
Una divertida anécdota que nos recuerda mucho a las anticuadas leyes de propiedad intelectual. El sentido común se rebela ante la idea.
Para que conozcas qué se licencia en Creative Commons en América Latina. Un diálogo entre personas y colectivos de la región, construido a través de cartas en formato sonoro.
“Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad”.
¿No encuentras cortinas para tus spots? A qué esperas, entra en Jamendo.com, el mayor banco de música con licencias Creative Commons.
Los compas de Radialistas.net y Radioteca.net junto a HIVOS Sudamerica, dentro del proyecto “Derechos y Ciudadanía” han producido este par de canciones sobre la Cultura Libre y el acceso al Conocimiento,…¡escúchalas!
“También se puede hacer arte con poco dinero. No somos raros, sino bastante libres. Quizás este no sea el camino pero nos apetece hacer lo que estamos haciendo, trabajar con total libertad. No queremos que nos impongan nada sino nada
Mitos, um a um, desfeitos. Inspirada pela filosofia de compartilhar conhecimento da qual nasceu o software livre, a cultura livre ainda enfrenta resistência de alguns setores – inclusive produtores culturais. (Charla en portugués del amigo Leonardo Foletto de Baixa Cultura
Segunda parte de este especial sobre Derechos de autoría y Radios en Línea.
Hemos preparado un resumen de las tarifas que deben pagar las radios en cada país de América Latina que puedes consultar en este enlace. Las radio online han proliferado en estos últimos años. Es muy barato y sencillo instalar una.