Un artículo publicado en «Radios comunitarias y compromiso social en América Latina».

Formación y debate en torno a las tecnologías y la cultura libre con radios y medios comunitarios.
Un artículo publicado en «Radios comunitarias y compromiso social en América Latina».
Concluye nuestra exposición de motivos para alimentar el debate sobre laa posibilidades que tenemos de resignificar las redes sociales comerciales. Aquí puede leer la primera y la segunda entrega.
Seguimos recopilando y compartiendo ideas que animen la reflexión en los medios comunitarios sobre un reto que muchos de estos medios se proponen: ¿es posible resignificar las redes sociales? Aquí tienes la primera entrega.
Y volvió a suceder. El 4 de octubre de 2021 todas las plataformas de Facebook -incluyendo Instagram y Whatsapp- quedaron inaccesibles por horas.
La cabina no tiene porque estar en el mismo lugar donde se encuentra el transmisor. Hoy podemos hacer un programa de radio a la distancia con un celular y una computadora. ¡Mira el videotutorial!
La pandemia está acelerando el cambio tecnológico en la educación, desde la primaria a la Universidad. Pero, ¿es el cambio que necesitamos o queremos? ¿Qué pueden hacer las radio comunitarias para impulsar este debate?
Contra las falacias de la desregulacion del sector de las telecomunicaciones.
Las preguntas sobre el derecho autoral de las fotos y músicas que encontramos en Internet son las más comunes que nos llegan a Radios Libres.
En un escenario de crisis global se apela a los beneficios prácticos de compartir pero ¿no se trata acaso de una cuestión de derechos?
Compartimos los aportes de quienes participaron en nuestro último curso virtual.
El escándalo por la investigación periodística que destapó la relación entre el MediaLAB del MIT y el delincuente sexual Jeffrey Epstein ha dejado muy mal parado a Richard Stallman por unas declaraciones suyas al respecto.
¿Por qué no se usa mayoritariamente en las computadoras personales?