9 julio 2014 · Radios Libres

Recursos libres: imágenes, libros y películas

Recursos libres: imágenes, libros y películas

Imágenes, dibujos, libros y más recursos con licencias libres para tu emisora.

Buscador libre

El mejor buscador de recursos libres que existe es Search CC:
http://search.creativecommons.org/?lang=es

Buscador similar a Google pero te rastrea material con licencia Creative Commons entre portales de fotos e imágenes y dibujos como Flickr, FotoMedia, Open Clip, Art Library, de videos como Youtube y archivos en general como Wikimedia. Cuando buscas imágenes en Google también puedes seleccionar el tipo de licencia que quieres que tengan las fotos.


Imágenes

Aunque existen miles de imagenes en Internet, que estén publicadas no significa que se puedan usar libremente. De hecho, si no especifica una licencia con derechos compartidos, debemos presuponer que la imagen tiene un copyright clásico. Es decir, no se puede usar a nos ser que te otorgen el permiso o compres la licencia. Aquí tienes más información al respecto.

Por eso, es importante que si vas a usar imágenes en tu página web o algún libro o tutorial que vayas a producir, utilices imágenes en dominio público o licencias que permiten su reutilización, con ciertas obligaciones como citar la fuente.

A pesar de no se tan usado como hace unos años, Flickr sigue siendo uno de los portales con mayor cantidad de imágenes con licencias Creative Commons. De hecho, puedes encontrarlas directamente clasificadas por tipo de licencia en: https://www.flickr.com/creativecommons/

También tiene una sección llamada Commons donde están catalogando todas las páginas con imágenes libres en dominio público, es decir, que las puedes usar sin ningún tipo de restricción. “La meta de The Commons es compartir los tesoros escondidos de los archivos de fotos públicas del mundo”, dice Flickr.
https://www.flickr.com/commons/

Desde el buscador avanzado se puede filtrar para ver sólo las libres. Entras a https://www.flickr.com/ y escribes el término que quieres buscar. Por ejemplo, radio. En los resultados que muestra seleccionas “Sólo Creative Commons”. Puedes filtrar más aún y elegir sólo las que permiten modificación o uso comercial.

Una vez seleccionada la imagen verás el tipo de licencia con la que fue publicada. Recuerda que siempre debes colocar un enlace y el nombre de la autora o el autor.

También encontrarás muchas imágenes en estas páginas. En la mayoría no necesitas ni registrarte para poder descargar:

En el tema de las imágenes, mucho cuidado. Hay algunas páginas que anuncian “imágenes libres de royalty”. Eso no significa que sean gratis necesariamente. Lo que quiere decir es que los autores permiten el uso de sus fotos a varias personas o medios de comunicación. Pero por lo general cobran por el derecho a usarlas. Son públicas, pero no gratis y, la mayoría, tampoco libres porque no cuentan con licencias abiertas. Lo más seguro es que uses imágenes que tengan licencias libres.

Libros

Traficantes de Sueños: http://www.traficantes.net/

Una de las mejores editoriales copyleft con cientos de títulos para bajar y compartir. Algunos tienen precio, en otros puedes bajar y donar voluntariamente algo al autor.

Bookcamping: http://bookcamping.cc/

Es una biblioteca digital colaborativa que reseña y enlaza recursos licenciados en su mayoría con licencias abiertas.

The Gutenberg Project: http://www.gutenberg.org/

Biblioteca con cientos de títulos que están en Dominio Público. Por lo tanto son libros antiguos, muchos de ellos clasicos. El inconveniente mayor es que muchos están en Inglés.

Open Library: https://openlibrary.org/

Iniciativa de Internet Archive para la publicación de libros libres o en Dominio Público.

Clases de Periodismo: http://www.clasesdeperiodismo.com/biblioteca-digital/

Buena biblioteca con libros sobre comunicación y periodismo.

Hathi Trust: https://www.hathitrust.org/

Millones de libros para descargar, en varios idiomas, muchos de ellos joyas históricas muy antiguas.

Standard Ebooks: https://standardebooks.org

Libros electrónicos gratuitos y liberados, producidos cuidadosamente para el verdadero amante de los libros. La mayoría están en inglés.

Similar a lo comentado sobre las imágenes, hay algunas páginas que ofrecen libros “gratis”. Eso no quiere decir que sean libros con licencias libres o en dominio público. Son libros digitales que se “comparten”prestan” desde páginas como PDF Drive, Digilibraries, Obooko o Digitalbook (sin necesidad de registro) o Free Ebooks, Many Books o SmashWords (con login y algunos de pago).


Películas

Hay varias webs que comparten películas que ya están en Dominio Público. Eso significa que las puedes ver o incluso proyectar públicamente. Como son antiguas, la mayoría son clásicos en inglés que no están subtitulados. Pero pueden servir para extraer documentos históricos o efectos de sonido que se pueden reutilizar sin problema, incluso para usos comerciales.

Archive.org https://archive.org/

Cuenta con diversas secciones donde encontrar imágenes y películas antiguas o en dominio pública: la sección Moving Image Archive, en Feature Films y en Movies.

Public Domain Movie: https://publicdomainmovie.net/

Películas clásicas en dominio público, la mayoría en inglés. Algunas de ellas también las puedes encontrar en YouTube en el canal de películas del Congreso de los EEEUU. La plataforma de video cuenta con otros canales de películas en dominio público como este. Y aquí otro listado de películas norteamericanas de dominio público.

Public Domain Torrents: http://www.publicdomaintorrents.info/

Catálogo de casi mil torrents de películas en dominio público.

  • Tanto PopFlick como FilmHouse permiten ver muchas películas, en la primera web sobre todo de animación, gratis y sin necesidad de registro, pero no todas tienen licencias libres para reutilizar o proyectar. La página de Public Domain Movies también cuenta con varias películas pero ahora requiere suscripción.

¿Conoces más lugares donde conseguir o publicar recursos libres? ¿Por qué no los compartes?

4 comentarios en "Recursos libres: imágenes, libros y películas"

Dejá un comentario