Capítulo 4: ¡No hay crímenes pasionales!

Nada como un crimen para ganar rating, parecen decir muchos medios de comunicación sensacionalistas. Y si son mujeres o personas de la diversidad sexual, mejor. Un par de pechos o nalgas sangrientas pueden dar mucho dinero. Y popularidad. Es triste, pero es así.

Leer más

Capítulo 3: ¡Ni una menos!

En América Latina es un riesgo ser mujer. El lugar de mayor inseguridad es la casa y la persona más peligrosa es la pareja. Se dice pronto, pero de los 25 países del mundo con las tasas más altas de feminicidio, 14 son de América Latina y 3 del Caribe 1. Y la impunidad llega al 98%.

Leer más

Capítulo 2: ¿Un solo feminicidio?

Como el término feminicidio es relativamente nuevo, la mayoría entiende que se da únicamente cuando un hombre, pareja de la mujer, la mata. Cree que es resultado de una relación íntima violenta, donde el varón impone su poder y actúa por celos, desprecio o por sentido de propiedad.

Leer más

Curso virtual: feminicidio y periodismo

En este curso queremos pensar en el tratamiento periodístico que se da al feminicidio, que al ser un concepto relativamente nuevo (aunque el crimen a mujeres no lo sea) se presta a confusiones o a clichés que no permiten hacer un periodismo de calidad ni aportar al cambio de una sociedad perpetradora de extrema violencia contra la mitad de la población.

Leer más