En América Latina es un riesgo ser mujer. El lugar de mayor inseguridad es la casa y la persona más peligrosa es la pareja. Se dice pronto, pero de los 25 países del mundo con las tasas más altas de feminicidio, 14 son de América Latina y 3 del Caribe 1. Y la impunidad llega al 98%.
Los 5 países latinoamericanos con mayor índice de feminicidios en el mundo son: El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Bolivia.
Los otros países con mayor presencia de asesinatos de mujeres por razones de género son: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, República Dominicana, Belice y Bahamas.
Al menos 1.678 mujeres fueron asesinadas en 2014 por razones de género en 17 países de América Latina y el Caribe. CEPAL 2
Feminicidios en América Latina durante 2016. Revisar el Mapa en http://www.distintaslatitudes.net/
Les entregamos las cifras de los países con mayor índice de feminicidio en América Latina a fin de hacer visible la dimensión de estos crímenes y la urgencia de unir esfuerzos para contribuir a su eliminación, sabiendo que las estadísticas no son un registro 100% fiel a la realidad. Que seguramente, miles de mujeres más han desaparecido víctimas de la violencia patriarcal.
3.1. CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO
La voz de alerta llegó de ciudad Juárez, en México. Siempre hubo asesinatos a mujeres, vivimos en una sociedad machista. Pero desde el año 1993 en que se implementó el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, TLCAN, cuando las maquilas comenzaron a proliferar en esta ciudad, también empezaron a desaparecer mujeres para ser encontradas luego de un ritual de odio: secuestradas, torturadas, violadas, estranguladas, quemadas, mutiladas y tiradas en basureros o terrenos baldíos. Las autoridades hacen poco o ningún caso de estos feminicidios y en todo caso, culpan a las mujeres por no ser precavidas.
En los asesinatos en serie de Ciudad Juárez se mezclan la atmósfera turbia de la frontera y sus miles de migrantes, las maquiladoras, el quebranto de las instituciones, y también la violencia patriarcal, la desigualdad, la negligencia del gobierno federal, etc. Pero, por encima de todo, este tenebroso asunto revela el gran poder de los narcotraficantes y la solidez de sus redes de influencia. Los vínculos entre el ambiente criminal y los poderes económico y político constituyen una amenaza para todo México 3.
Robert K. Ressler 4, un ex agente de la FBI, llamó “asesinatos por diversión” (spree murders) a los feminicidios en Juárez. Las mujeres son ahorcadas, ahogadas, torturadas, quemadas, baleadas, mutiladas y tiradas en cualquier lugar. Y estos crímenes se asocian con trata de mujeres, explotación sexual, narcotráfico, política, misogínea y hasta diversión.
Gladys, Sagrario, Silvia, Lilia, Violeta, Alma, ¿se pueden contar las muertas de México? En este país ocurren siete feminicidios cada día. Es decir, una cada tres horas. ¿Cuántas desparecen sin que nadie denuncie?
La ONU ubica a este país en el puesto 16 mundial en feminicidios. Desde el 2010 han perdido la vida de manera violenta 23 mil 763 mujeres y niñas. Siendo el Estado de México, DF. y la Ciudad Juárez en el Estado de Chihuahua, las de mayor número de feminicidios. Los otros estados donde la muerte amenaza a las mujeres son: Chiapas, Ciudad y Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Sinaloa.
Quienes deseen tener una información más detallada de lo que esá sucediendo en México pueden consultar el proyecto de cartografía digital: Ellas tienen nombre 5 Es un mapa realizado por Ivonne Ramírez donde muestra donde fueron depositadas y encontradas mujeres víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez de 1993 a 2015.
3.2. HONDURAS, REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y GUATEMALA: FEMINICIDIOS EN CENTROAMÉRICA.
Honduras
El asesinato de la dirigenta ambientalista indígena Berta Cáceres, el 2 de marzo del 2016, sacó a la luz con mayor intensidad el índice de criminalidad hacia las mujeres. La discusión de si fue feminicidio o no se diluye cuando entendemos que el feminicidio es un crimen de Estado. ¿Por qué? Porque el Estado no garantiza la vida de sus mujeres, perpetúa la violencia patriarcal, las ignora, las convierte en invisibles o deshechables. Algunos medios de comunicación trataron de decir que se trataba de un crimen pasional con la intención de difamar la calidad de luchadora social que fue Berta.
A cuatro meses del asesinato de Berta Cáceres, su compañera de lucha Lesbia Yaneth Urquía apareció muerta en un vertedero municipal el pasado 6 de julio. Por sus características, desaparecida, asesinada y arrojada a un vertedero, podemos decir que se trata de un feminicidio sistémico y político 6.
La muerte de Lesbia Yaneth constituye un feminicidio político que busca callar las voces de las mujeres que con coraje y valentía defienden sus derechos en contra del sistema patriarcal, racista y capitalista, que cada vez más se acerca a la destrucción de nuestro planeta, dicen las compañeras de ambas líderes ambientalistas del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) 7.
Según el Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Honduras registró en el 2014 la tasa de homicidios más alta del mundo con 68 casos por cada 100 mil habitantes, es decir 15.9 asesinatos por día 8. Fueron asesinadas 636 mujeres, una cada 12 horas.
República de El Salvador
En la República de El Salvador entre el 1 de enero y el 5 de febrero de 2016 fueron asesinadas 53 mujeres según datos del Instituto de Estudios de la Mujer Norma Virginia Guirola de Herrera (CEMUJER). Hasta marzo se contaban 197 mujeres asesinadas, es decir, alrededor de dos mujeres cada día 9.
El Salvador entre 2007 y 2012, tuvo la tasa más alta de feminicidio a nivel mundial, con un promedio anual de 14.4 asesinatos por cada 100,000 mujeres. El año 2011 no fue la excepción, siendo denominado uno de los años más violentos para las mujeres. Según los datos de Medicina Legal reportados por la prensa,647 mujeres fueron asesinadas durante el 2011, siendo la cifra más alta de feminicidios en la última década. De igual forma se reportaron 412 mujeres desaparecidas solo en el área metropolitana 10.
Guatemala
Guatemala vivió una cruenta guerra interna desde 1960 a 1996 cuando se firmaron los Acuerdos de Paz. Durante los 36 años de conflicto murieron y desaparecieron 250 mil personas, la mayoría indígenas mayas, donde el ejército guatemalteco fue el responsable del 90% del genocidio. Las mujeres sufrieron todo tipo de abusos sexuales, torturas, y unas 50 mil fueron asesinadas.
Aún firmada la paz, la mujeres siguen muriendo. A una sociedad totalmente machista se suman el narcotráfico, la delincuencia común, la trata de mujeres, las pandillas o maras y la indiferencia del Estado.
En la última década al menos unas siete mil guatemaltecas perdieron la vida a manos de un agresor cercano a ellas. A diario son asesinadas una o dos mujeres. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en su informe de 2012 Ocultos a plena luz, coloca a esta nación como la tercera de 10 en el mundo, después de Lesoto y Nigeria, donde se asesina a más mujeres, niñas y adolescentes entre los 0 y 19 años de edad.11
En 2008, Guatemala fue el primer país en reconocer oficialmente el feminicidio como un crimen. El informe anual del Ministerio Público precisó que del 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 se recibieron 262 denuncias de feminicidio.
3.3. BRASIL, ARGENTINA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ: FEMINICIDIOS EN AMÉRICA DEL SUR.
Brasil
Al menos 4 mil 762 mujeres fallecieron en 2013 por la violencia de género, lo que significa una media de 13 al día. En 10 años, el homicidio contra mujeres negras aumento a 54%.12 En ese año Brasil ocupó la quinta posición de mayores asesinatos de mujeres entre 83 países del mundo.
En 2015 la presidenta Dilma Rousseff sancionó la ley 13.104 o “Ley del feminicidio” con la que se modificó el Código Penal y se aumentaron las penas para los homicidios producto de la violencia de género de 12 a 30 años.
Argentina
En Argentina en promedio se comete un feminicidio cada 30 horas, cifra que no variado desde 2008. En el año 2014 hubo 277 mujeres asesinadas.
En 2015, 286 mujeres y niñas fueron víctimas de feminicidios, la mayoría por armas de fuego. El porcentaje más alto de asesinatos tiene que ver con el vínculo de la pareja o expareja, y siempre es un nivel altísimo: un 77 por ciento de los feminicidios son cometidos por ellos.13
El actual presidente Mauricio Macri disminuyó la participación de las mujeres en el Estado, cerraron varios programas de género y otros se vaciaron. Como el caso del Programa de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales de la Ciudad de Buenos Aires,dejando sin asistencia estatal a decenas de personas.
Colombia
El conflicto interno que duró más de 50 años y el narcotráfico fueron y son espacios de muerte para las mujeres, aunque no hay un estimado de feminicidios ya que este concepto es relativamente reciente. En general, en los homicidios se incluyen hombres y mujeres.
Actualmente, en Colombia muere una mujer por feminicidio cada tres días. Entre los años 2009 y 2014, más de 8.000 mujeres murieron víctimas de la violencia de género. Según la Defensoría del Pueblo, en el 2015 suman 399 feminicidios. Los casos más frecuentes de agresión contra las mujeres se registraron en los departamentos de Cundinamarca, el Valle del Cauca, Arauca, Putumayo, Caquetá y La Guajira.
El 2015 se aprobó la Ley Rosa Elvira Cely, en la que se logró tipificar el feminicidio como delito con penas de hasta 41 años de cárcel. Rosa Elvira Cely fue una colombiana de 35 años que el 23 de mayo de 2012 fue violada, torturada y empalada por su compañero de estudios Javier Velasco en el Parque Nacional de Bogotá.
Ecuador
En Ecuador según la última Encuesta Nacional de Violencia de Género, seis de cada diez mujeres dicen haber vivido algún tipo de violencia sea física, sexual, psicológica o emocional (INEC, 2012). La pregunta es: ¿Cuántas de ellas seguimos vivas? 14
Según datos del Ministerio del Interior, en el año 2014 se produjeron 179 asesinatos de mujeres, de los cuales 97 se han tipificado como femicidio.
Y el diario El Comercio 15 publica que desde el 10 de agosto del 2014 hasta el 10 de agosto del 2015 hubo 45 casos de femicidio en el país. En ese lapso, con la creación del Código Orgánico Integral Penal (COIP), los tribunales ecuatorianos han dictado 18 sentencias por femicidio.
Perú
Wilson Hernández, investigador de la Universidad de Lima dice: los estamos contando mal 16. En el 2015 se contaron 95 feminicidios y nos ubicamos en el lugar 121 de 195 países con mayor índice de feminicidios. No parece tan alto. Pero recoge cifras de intento de feminicidio que se han triplicado del 2011 al 2015. De 66 a 198.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables publica un resumen de casos de feminicidio y tentativa de feminicidio de enero a mayo 2016 registrados en los Centros de Emergencia Mujer, y da las siguientes cifras: 42 feminicidios y 107 tentativas de feminicidio, 8 y 21 por mes como promedio. O sea 2 mujeres mueren por semana. La mayoría entre 18 y 35 años. Y el 88% es victimizada por su pareja.
En el caso del conflicto armado interno que vivió Perú durante veinte años (1980-2000). Todos los actores varones del conflicto, es decir, senderistas, emerretistas, militares, marinos, sinchis, policías, ronderos, ¡TODOS!, violaron mujeres. Sin embargo, 83,46% fueron cometidas por fuerzas del orden 17. Las violaciones sexuales eran la culminación de una serie de torturas inimaginables, no importaba la edad ni eel estado de las mujeres. A muchísimas, las mataron. Feminicidio político, misógino, botín de guerra, machismo asqueroso. ¿Cuántas? 18
Datos disponibles indican que en Ecuador y Perú alrededor de 38 % de las mujeres indígenas ha sufrido alguna vez violencia física o sexual a manos de su pareja. Esta situación alcanzaría a 24 % de las mujeres indígenas en Guatemala y 20 % en Paraguay CEPAL 2014.
3.4. LEGISLACIÓN CONTRA EL FEMINICIDIO Y ACCIONES DE ORGANIZACIONES DE MUJERES CONTRA EL FEMINICIDIO
En 15 países de la región se tipificaron el delito de femicidio: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana, Veneauela y Brasil, mientras que Argentina establece el homicidio agravado por razones de género en su legislación.
El delito de femicidio/feminicidio en América Latina: semejanzas y diferencias. 19
Instrumentos internacionales contra las violencias a las mujeres
- El Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), en vigencia desde 2000 y ratificado por 105 de los 188 Estados parte de la Convención. [Leer]
- La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, llamada Convención Belem do Pará, que entró en vigor en 1995 y fue ratificada por 32 de sus 34 Estados miembros. [Leer]
- El Convenio de Estambul para prevenir y combatir la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, en vigor desde agosto 2014, en proceso de ratificación por varios de los Estados miembros de la Unión Europea. [Leer]
- La Resolución del Parlamento Europeo sobre los asesinatos de mujeres (feminicidios) en México y en América Central y el papel de la Unión Europea en la lucha contra este fenómeno (2007/2025(INI)), aprobada en octubre de 2007. [Leer]
- La Resolución de urgencia sobre el feminicidio en la Unión Europea y América Latina, aprobada en marzo de 2014 por la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat). [Leer]
- La Declaración de Viena contra el Feminicidio, noviembre del 2012, emitida por Consejo Académico del Sistema de Naciones Unidas (ACUNS) por medio de la cual se insta a los países miembros a adherirse y a considerar el feminicidio como una crisis global. [Leer]
Acciones de las mujeres
A pesar de los instrumentos legales internacionales y nacionales, las justicia camina lenta y la mayoría de feminicidios no se resuelven. Ellas, no solo denuncian e insisten ante las autoridades. También, usando el humor, la creatividad, los espacios cotidianos, las performances, canciones, el activismo en redes sociales, las marchas festivas o denunciativas desarrollan originales formas de despatriarcalizar la sociedad y denunciar el machismo, los feminicidios, la incultura de la violación que las mujeres y cada vez más hombres están realizando para condenar el feminicidio. Y están inventado otros lenguajes para sus producciones mediáticas, memes, crónicas, testimonios y eslogans o consignas.
Consignas
En México las grandes marchas van al grito de Vivas nos queremos y Ni una mujer menos, ni una muerta más. Esta última frase es de Susana Chávez Castillo, poeta y activista mexicana que asesinada en el 2011 por denunciar los crímenes contra las mujeres en su país.
En Uruguay se escucha: Nos están matando. Tocan a una, tocan a todas. Señor, señora, no sea indiferente. Se mata las mujeres en la cara de la gente. Ni una trans menos.
Ni una menos fue la consigna de multitudinarias marchas de protesta en contra de la violencia contra la mujer que se dieron en Argentina, Chile y Uruguay el 3 de junio de 2015.
Activismo
El grupo de mujeres llamado La Marcha de las putas de Buenos Aires 20
- Colgaron en baños públicos carteles con la pregunta: ¿qué es un abuso sexual? La gente contestaba en el papel de forma anónima. Ellas dicen que la vida real es el único escenario posible para la intervención.
- El artivismo, llaman así a la exposición de sus obras en espacios y ambientes cotidianos para hacer visibles y debatir la cultura de la violación.
- El mediactivismo, hacen registros de las obras de arte y la viralizan en las redes. Así llegan a más público y otras personas.
Ciberactivismo
Por medio de blogs, twittazos, podcast, utilizando redes sociales, las mujeres, sobre todo jóvenes, multiplican sus mensajes contra las violencias a la mujer y los feminicidios.
En Ecuador un grupo de jóvenes feministas crearon la Plataforma Justicia para Vanessa, ni una mujer menos 21. Y utilizando todas las herramientas web hacen permanentes campañas contra el feminicidio en Ecuador.
3.5. LECTURAS RECOMENDADAS Y AUDIOS PARA TU RADIO.
Blog Nuestras hijas de regreso a casa.
http://nuestrashijasderegresoacasa.blogspot.com/
¿Por qué matan a las mujeres en Honduras, Guatemala y El Salvador? http://connectas.org/feminicidios-en-el-triangulo-norte/
Femicidio: una aproximación a la violencia de género en Argentina.
https://cdeunodc.wordpress.com/
Audios para tu radio
Hijas del maíz.
https://radialistas.net/article/hijas-del-maiz/
Una clave para vivir libres de violencia.
https://radialistas.net/article/una-clave-para-vivir-libres-de-violencia/
TAREA
Averigua y registra cuántos feminicidios hay en tu localidad, cuántos se denuncian y cuántos se penalizan.
Investiga y revisa las leyes contra el feminicidio en tu país. ¿La ley del feminicidio de tu país incorpora a las mujeres transexuales?
Investiga y haz un directorio de las organizaciones de mujeres que luchan contra el feminicidio.
Comenta tus hallazgos en los comentarios al final de la página.
Descargar el curso completo en PDF
Bibliografía
1 Telesur http://www.telesurtv.net
3 Sergio González Rodríguez, Le Monde Diplomatique edición española, Nº 94 agosto 2003
http://www.nodo50.org/pchiapas/mexico/noticias/juarez.htm
4 http://periodicotribuna.com.ar/
5 http://www.ellastienennombre.org/proyecto.html
6 Audio Mundo Real
http://www.radiomundoreal.fm/9179-lesbia-yaneth-vive
7 El Diario.es http://www.eldiario.es/
8 http://www.laizquierdadiario.com/
9 http://observatoriodeviolencia.ormusa.org
10 La amenaza de ser mujer en El Salvador
http://www.enfoquejuridico.info/wp/archivos/3856
11 SEM México http://www.semmexico.org/
13 http://mundo.sputniknews.com/
14 Rosita Ortega, “Imaginarios de feminicidio y justicia en el Ecuador Tesis de grado.
http://www.dspace.uce.edu.ec/
15 http://www.elcomercio.com/
https://www.facebook.com/Justicia-para-Vanessa-691484777582472/
17 Rocío Silva, La violable.
https://kolumnaokupa.lamula.pe/2016/07/12/la-violable/rociosilva/
18 Comisión de la Verdad Perú.
http://www.cverdad.org.pe/
19 Femicidio: análisis penalógico, 2014-2015, Fiscalía General del Estado, Ecuador.
http://www.igualdadgenero.gob.ec
20 http://www.distintaslatitudes.net/6189-2
21 Facebook Justicia para Vanessa.
En mi localidad por el momento no hay un feminicidio y hace unos seis años contra la violencia a la mujer en si son maltratos contra la familia; emocional, físico, psicológico en la cual, demandan en la prefectura, o comando por algún caso familiar delitos penales si tiene alguna demanda, contra la mujer. No a la violencia a una vida sana gracias al presidente Maduro firmo el primero de febrero del 2016 la ley orgánica del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
En Venezuela según la fiscalía durante 2015 se produjeron 121 asesinatos de mujeres por razones de género y 132 intentos de homicidio en Venezuela.
La lucha contra el feminicidio por la igualdad de género…
La Ley Orgánica del Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia en nuestro país establece 19 diferentes formas que son consideradas como de transgresión al género. Esto quiere decir, que se producen solo por el hecho de ser mujeres y que en la mayoría de los casos responden a la relación de poder heredada de los sistemas patriarcal y capitalista. Fundamentalmente en las diversa acciones como la humillación ,el desprecio, maltrato físico o emocional ,hostigamiento .violencia sexual ,incesto, abandono o vejaciones, hechos que no distinguen además entre edades, religión o clase social suelen ser los denotantes que por la suposición de propiedad desencadena en el feminicidio, acto definido como asesinato de una mujer
A comienzos del 2016 en Bógotá se registró un estadística cruel para las mujeres, se asesinaba una mujer cada tres días. El feminicidio es la última etapa de la violencia de pareja. En el 2014, el 80 por ciento de las víctimas en violencia intrafamiliar fueron mujeres.
Según el último informe de Medicina Legal, durante el 2015 en el país 1.500 mujeres fueron víctimas de feminicidios. La mayoría de muertes se desprenden de los más de 120.000 casos de violencia intrafamiliar reportados a la entidad.
Los índices más altos se presentan en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá.
Para el mes de agosto se han registrado 6 feminicidios denunciados, no se ha estimado el número total de feminicidios, y un intento de feminicidio; en una mujer que recibió 47 puñaladas por parte de su pareja y que hoy sobrevive.
En Colombia la Ley de feminicidio impediría a la justicia aplicar la norma en crímenes contra personas trans que se identifican como mujeres.
Según Medicina Legal, el feminicidio debe ser considerado como “la muerte de una mujer por el hecho de ser mujer, la expresión más extrema de violencia contra la mujer”.
Tomando como punto de partida esta premisa fue elaborada la “guía de necropsia para casos sospechosos de feminicidio”, la cual se basa en los postulados científicos del Consejo Académico de Naciones Unidas.
Con la Ley Rosa Elvira Cely quedó establecido que la persona que incurra en feminicidio podrá pagar hasta 41 años de cárcel.
En lo corrido del año 2016 se han presentado múltiples feminicidios en lugares como Chocó, Santander, Cundinamarca, Santa Marta, Cauca, Meta, Bogotá, Huila y Valle del Cauca.1
Los movimientos sociales de Mujeres en el país históricamente vienen trabajando para concretar mediante la acción pública políticas de estado que dignifiquen el papel de las mujeres en la sociedad y prevengan las acciones violentas desatadas en su contra.
Entre los movimientos sociales que trabajan en el tema encontramos: La Confluencia de Mujeres para la Acción Pública y La Alianza Nacional de Mujeres por una vida libre de violencias, recientemente estas dos organizaciones hicieron público un artículo, el cual compartimos a continuación, en donde denuncian las alarmantes cifras de violencia contra la mujer en Colombia.
Alarmantes cifras de feminicidios en Colombia
La Confluencia de Mujeres para la Acción Pública y Alianza Nacional de Mujeres por una vida libre de violencias hace un llamado a poner fin a las violencias contra las mujeres en Colombia. Este año comienza con altas cifras de feminicidios, abusos policiales contra trabajadoras sexuales y casos de violencia en contra de las mujeres por parte de altos funcionarios públicos que deberían garantizar nuestros derechos.
Los medios de comunicación buscan generar polémica sobre el defensor acosador señalándolo como una excepción al interior de las instituciones, cuando es claro que este es uno de tantos casos, producto de la violación a los derechos de las mujeres desde el Estado. Esta situación es la misma que provoca los feminicidios, que de igual forma son responsabilidad de estas instituciones, al ser una situación conocida y al tener el Estado el deber de garantizar una vida en libertad y en condiciones dignas.
En lo corrido del año 2016 se han presentado múltiples feminicidios en lugares como Chocó, Santander, Cundinamarca, Santa Marta, Cauca, Meta, Bogotá, Huila y Valle del Cauca en donde van 14 asesinatos contra mujeres en sólo 28 días. En todas las regiones los hechos ocurridos tienen como principal agresor a su compañero o excompañero sentimental además de tener antecedentes de denuncias no atendidas ante las autoridades competentes.
Desde la aprobación de la Ley 348 hasta junio del 2016 se dieron 47 condenas por feminicidio, siendo los casos de feminicidio en este mismo periodo más de 300 casos. De estas 47 condenas, seis corresponden a 2013 (24%), 16 a 2014 (26%), 16 a 2015 (15,4%) y 9 a 2016 (20%). En un caso, se logró una condena en menos de 48 horas contra Marcelo Castro Paniagua, feminicida de Rosario Vargas (Santa Cruz) via procedimiento abreviado.
En Cochabamba, 4 de 11 casos que van del año ya tienen sentencia, lo cual es alentador.
Sin embargo, apenas dos de cada 10 juicios por feminicidio concluyen en condenas.
Instituciones:
• OFICINA JURÍDICA PARA LA MUJER (ONG que brinda asesoramiento legal): Calle México Nº 358 (entre España y 25 de Mayo) Telf: 4228928 Oficina Quillacollo: Calle Pacheco Nº 737 (entre Junín y Ayacucho) Telf: 4362019
• INFANTE OFICINA CENTRAL (ONG que brinda apoyo a mujeres en situación de violencia, con albergue) Calle Reza Nº 489 piso 2 (esq. Costanera) Telf: 4526615
• FORMACIÓN FEMENINA INTEGRAL (IFFI): Avenida Rafael Urquidi (Costanera), Nº 240, entre Ecuador y Colombia , telf. 4010241 / 4010243 / 4010244 ; http://www.iffi.org.b
En marzo del 2013 se promulgó la La Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia -Ley 348- que tipifica la violencia feminicida como «la acción de extrema violencia que viola el derecho fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo» y el Artículo 252 (FEMINICIDIO) establece que «Se sancionará con la pena de presidio de treinta (30) años sin derecho a indulto…».
Si bien en ninguna parte se especifica el caso de las mujeres transexuales, en este año dos casos abren el debate:
En enero en La Paz murió asfixiada Varinia Buitrago de 21 años, siendo la principal sospechosa su pareja sentimental. Pidiendo la defensa la aplicación de la tipificación de feminicidio, por la condición de lesbiana de Varinia.
En Santa Cruz se dio otro caso en el mes de abril, siendo la víctima la transexual Dayana (24 años) – José María Z.B. según su cédula de identidad . El movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero (LGBT) exige que el asesinato sea tipificado como feminicidio. El caso contra el autor confeso Álex Fernando V., de 19 años, pareja sentimental de la víctima desde hacía dos semanas, fue abierto por homicidio.
El representante de los GLBT Alex Bernabé pidió que los asesinatos de travestis y transgéneros sean tipificados como feminicidios porque ellas (víctimas) son reconocidas socialmente como mujeres.
La reciente aprobación de la Ley 807 de Identidad de género (mayo de este año) seguramente permitirá mayores argumentos para estas consideraciones. De igual manera la Ley 045 (contra racismo y todo tipo de discrminacion) es un precedente importante.
En Bolivia en el primer semestre del año 2016 se han registrado 25 feminicidios, de los cuales Santa cruz, Cochabamba, la paz están los índices más altos, así lo dio a conocer la fuerza especial de lucha contra la violencia.
Se explicó que el mes más violento fue enero, la mayoría suscitado en Santa cruz, y la paz.
Los feminicidios que más preocuparon y afligieron a la población son de santa cruz, mismos que movilizó a autoridades locales y organizaciones de mujeres que piden políticas efectivas de prevención de la violencia así la mujer.
Desde la promulgación de la ley 348, ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en el año 2013 hasta agosto de 2016 se obtuvieron 47 sentencias condenatorias por el delito de feminicidio. (Fuente Ramiro Guerrero Fiscal General del estado).
En referencia al feminicidio el código penal señala 30 años sin derecho a indulto a quien mate a una mujer sea este su conyugue, conviviente, ligado por relación afectiva, pareja u enamorado.
En referencia a mujeres transexuales no hace hincapié o lo incluye a la ley 348, cabe recordar que existe la ley contra el racismo y toda forma de discriminación en donde no se puede discriminar. A cualquier persona.
Directorio de las organizaciones de mujeres que luchan contra el feminicidio:
Oficina jurídica para la mujer Calle México No 358 telf.: 42288928 Qllo.: 4362019
Fundación voces libres: línea gratuita 800132323
Infante calle reza esq. Costanera telf.: 4526615
Fundación femenina integral (IFFI) Costanera No 240 Telf.: 4010241 – 4010243.
De acuerdo con la Casa de la Mujer, en promedio cada semana en Tunja se presentan cerca de cien casos de maltrato en contra de las mujeres. De esos, solo 20 son denunciados.
Los índices, mantienen a la capital y al departamento en el tercer lugar de violencia contra las féminas, lo cual tiene preocupadas a las agremiaciones que trabajan en pro de los derechos de las boyacenses.
Tunja este año solo registra un intento de feminicidio, registrado ante la Fiscalía, que fue denunciado de manera oportuna y cuyo autor actualmente se encuentra con medida de aseguramiento en la cárcel de la ciudad. Así mismo, no se ha presentado ningún feminicidio en la ciudad, en contraste con cuatro del departamento en diferentes ciudades, los cuales fueron señalados en el capítulo anterior.
Colombia cuenta con una ley que tipifica el feminicidio como un delito autónomo y castiga con hasta 41 años de cárcel el homicidio de una mujer por razones de género. La norma, que busca fortalecer los mecanismos para prevenir la violencia contra la mujer, fue bautizada «Ley Rosa Elvira Cely» en recuerdo de una mujer brutalmente vejada y asesinada por un conocido hace tres años en el Parque Nacional de Bogotá.
La Ley no incluye a personas transexuales.
Colombia carece de organizaciones contra el feminicidio. En Tunja solo se cuenta con la Casa de la Mujer, que dirige la Uptc, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
El trabajo ha sido más liderado por figuras políticas como congresistas, entre ellas Clara Rojas y Sandra Ortiz, quienes han llevado a sus regiones hacia la protesta y la reclamación de derechos.
En Venezuela se han registrado 75 feminicidios, este año, lo que representa “un aumento considerable” frente a los 57 que se produjeron en el país en el mismo periodo del año pasado.
La Fiscalía ha acusado este año a 3.932 hombres por delitos relacionados con violencia de género y ha imputado (procedimiento previo) a 6.646 por esos mismos delitos, que incluyen el maltrato físico y psicológico.
Según datos de la Fiscalía, durante 2015 se produjeron 121 asesinatos de mujeres “por razones de género” y 132 intentos de homicidio de venezolanas.
En Venezuela el 25 de noviembre del año 2014 se oficializó en gaceta numero 40.548 la reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la que se tipificó como delito este hecho bajo el nombre de femicidio, y el cual se define en la referida ley como: “la forma extrema de violencia de género, causada por odio o desprecio a su condición de mujer, que degenera en su muerte, producidas tanto en el ámbito público como privado”.
En esta ley además se considera como odio o desprecio a la condición de mujer cuando la muerte intencional de la misma se desarrolle:
En el contexto de relaciones de dominación y subordinación basadas en el género
La victima presente signos de violencia sexual
La victima presente lesiones o mutilaciones degradantes o infamantes previas o posteriores a su muerte
El cadáver de la víctima haya sido expuesto o exhibido en lugar público
El autor se haya aprovechado de las condiciones de riesgo o vulnerabilidad física o psicológica en que se encontraba la mujer
Se demuestre que hubo algún antecedente de violencia contra la mujer en cualquiera de las formas establecidas en la referida ley, denunciada o no por la víctima.
Además de ello, será considerado como agravante del delito de femicidio:
Cuando medie o haya mediado entre el agresor y la victima una relación conyugal, unión estable de hecho o una relación de afectividad, con o sin convivencia. Cuando medie o haya mediado entre el agresor y la victima una relación laboral, académica, profesional, que implique confianza, subordinación o superioridad.
Cuando el acto se haya cometido en menosprecio del cuerpo de la víctima o para la satisfacción de instintos sexuales.
Cuando el acto se haya cometido en la trata de mujeres, niñas y adolescentes o redes de delincuencia organizada.
DIRECTORIO DE CENTROS DE AYUDA Y REFERENCIA.
Centros de Información, Atención y Órganos de Denuncias de Violencia de Género
Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER)
Dirección: Boulevard Panteón, Esquina de Jesuitas, Torre Bandagro, Piso 1,2 y 3, Parroquia Altagracia, Caracas.
Teléfonos: (0212) 8608210 al 19
Línea gratuita: 0-800 MUJERES 0-800-6853737
Fax: (0212) 860- 8215/ 8213
Correo electrónico: inamujer@minmujer.gob.ve
Sitio Web: http://www.minmujer.gob.ve/inamujer/
Horario de atención: De lunes a viernes, de 7:30 AM a 6:00 PM
Descripción:
Orientación jurídica y vigilancia del cumplimiento de las leyes
Órgano permanente de definición, supervisión y evaluación de las políticas y asuntos relacionados con la condición y situación de la mujer venezolana.
Tiene por finalidad planificar, coordinar y ejecutar las políticas dirigidas a la mujer; intervenir en la formulación de políticas públicas que afecten a la mujer en los campos de interés para éstas, tales como los de salud, educación, formación, capacitación, empleo, ingreso y seguridad social; garantizar la prestación de los servicios necesarios en materia jurídica, socioeconómica, sociocultural, sociopolíticas y socio doméstica, en los términos contemplados
Defensoría del Pueblo
Dirección: Av. México, Plaza Morelos, Edif. Defensoría del Pueblo, Piso 8, al lado de la Escuela Experimental Venezuela. Caracas, Venezuela.
Sur 21, Defensoria Del Pueblo, Los Caobos
Teléfono: 0212-578.31.53/0212- 575.47.03, (0212)5760371
FAX: 0212- 575.44.67
Página Web: http://www.defensoria.gob.ve
Descripción: Promocionar, defender y vigilar los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas, entre los cuales de encuentra el Derecho a una vida libre de violencia.
AVESA (Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa)
Dirección: Qta. AVESA. Av. Anauco con calle Roraima. San Bernardino. Carmelitas. Caracas, Venezuela.
Teléfonos: (0212) 551.80.81 / 551.02.12/ 551.68.54,
Fax: 0212-552.54.10
Email: avesa1@cantv.net5, avesa@reacciun.ve
Página Web http://www.avesa.org.ve
Descripción: Ayuda Psicológica en casos de violencia doméstica y sexual.
División de atención a la violencia contra la mujer y la familia de la CICPC
Dirección: Urb. La Candelaria, Edf. París, piso 7. Caracas, Venezuela.
Teléfono: 0212-576.87.19/ 576.21.91
Descripción: En caso de agresiones fuertes, reincidencias y casos no denunciados en otros sitios.
Oficina de Atención a la Víctima de la Fiscalía General de la República
Dirección: Antigua sede del Despacho del Fiscal General de la República, Planta Baja, Parroquia Candelaria, entre esq. Manduca a Ferrenquín. Caracas, Venezuela.
Teléfonos: 0212-408.69.12/ 408.70.02/ 408.69.74/ 408.67.43
0-800-FISCA-00 (08003472200)
Descripción: Revisión de atenciones deficientes en otros organismos o defectos en las citaciones
Ministerio Público
Dirección: Edificio Sede del Despacho de la Fiscal General de la República, Esquinas de Misericordia a Pele El Ojo Avenida México, Caracas, Venezuela
Teléfonos: (0212) 509.72.11 / 509.74.64
0800-34722-00
Pagina Web: http://www.ministeriopublico.gob.ve
Descripción: Recepción de denuncias. Asesoría Legal. Atención a la Víctima. Revisión de atenciones deficientes en otros organismos o defectos en las citaciones.
Comisión Permanente de Política de la Mujer y Participación Protagónica
Dirección: Zona Colonial de Petare. Consejo Municipal del Municipio Sucre. Piso 1, frente a la Plaza Sucre. Petare, Estado Miranda.
Teléfono: (0212) 271.15.45
Email: politicasdelamujer@gmail.com
Página web: http://www.momumas.net/vieja/doc_html/comision_mujer.htm
Descripción: Asesoría legal, Asesoría Psicológica, Asesoría en violencia y discriminación en género.
PLAFAM
Dirección Sede Las Acacias: Calle Minerva, Qta. PLAFAM, Urb. Las Acacias, Caracas.
Dirección Sede Petare: Calle la Paz, Casco Colonial de Petare Calle Madeleine Casa Terramada, Mezzanina (detrás del Pérez de León), Caracas.
Teléfonos: Sede las Acacias: Caracas: (0212) 693.93.58 / 693.52.62/ Fax: 693.9757 . Sede Petare: (0212) 271.02.44
Pagina Web: http://www.plafam.org.ve
Descripción:
Ginecología general, Planificación familiar.
Servicios Adicionales: Talleres, charlas y conferencias dirigidos a grupos y comunidades adolescentes, padres, madres, docentes y público en general.
Salón de Recreación: acceso a Internet.
Asistencia médica y psicológica en casos de violación, maltrato de pareja y abuso sexual adolescente.
Orientaciones sobre planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y salud en general.
Servicio Telefónico Gratuito, Nacional y Confidencial 800-mujeres
Teléfono: *112 (Movilnet);0800-MUJERES (6853737)
Descripción: Línea gratuita de información general y atención en crisis. Refieren los casos que se reportan allí a organismos competentes. Proporcionan contención inmediata para luego dirigir el caso a otra instancia.
FAMES
Dirección: Avenida Urdaneta, Esquina de Ánimas a Plaza España, Edificio Centro Financiero Latino, Piso 10, Oficinas 6 y 7. Caracas,Venezuela.
Teléfono: (0212) 564.31.33
Página Web: http://www.fames.gov.ve
Correo electrónico: fames@fames.gob.ve
Descripción: Contribuir con la creación, fortalecimiento y mantenimiento de los tres niveles de atención médica, de igual manera con una cultura que incorpore a la salud como «la primera de nuestras libertades», aunado a un enfoque preventivo de las enfermedades en los estudiantes universitarios, en consonancia con las directrices políticas que, en el tema, dicte el Estado.
FundaMOMUMAS (Escuela de Formación Ideológica con Visión de Género “Manuelita Saenz”)
Dirección: Casco Colonial de Petare. Calle Pacheco con Calle Ana Francisca Pérez León. Petare-Municipio Sucre, Estado Miranda
Teléfono: 0212-272.74.31/393.42.62/395.64.42, Celular: 0412-812.47.81
E-mail: fundamomumas@hotmail.com
Página Web: http://www.momumas.net
Descripción:
Sensibilizar y capacitar para la inclusión de la perspectiva de género en todos lo ámbitos de la sociedad, desde el diálogo para la reflexión y transformación personal y colectiva.
Promover actividades divulgativas para la construcción de relaciones humanas desde la igualdad de género.
Promover el ejercicio de los derechos de la mujer.
Contribuir con los debates sobre desarrollo, igualdad y género.
CECODAP
Dirección: Ave. Orinoco, Qta. El Papagayo – Bello Monte (Norte). Chacaito. Caracas, Venezuela
Teléfonos: (212) 952.72.79 / 952.62.69 / 9514079 / 9527395 / 9515841
Página Web: http://www.cecodap.org.ve
Descripción: Defensoría de los derechos del niño y el adolescente. Agresiones a menores, pensiones de alimentos.
Centro Clínico de Orientación y Docencia
Dirección: Av. Ppal. Urb. Las Palmas
Teléfono: (0212) 782.25.65
Descripción: Asistencia psicológica gratuita
Clínicas Jurídicas UCAB
Dirección: Universidad Católica Andrés Bello. Antímano. Caracas, Venezuela
Teléfono: (0212) 442.38.97
Página Web: http://www.ucab.edu.ve
Descripción: La Clínica Jurídica es una cátedra de la Facultad de Derecho, que se encarga de prestar servicio de asesoría jurídica a los habitantes de menos recursos de diferentes parroquias del área metropolitana de Caracas, así como a los integrantes de la Comunidad Ucabista.
Línea GRATUITA 0-800-SUPREMO
Teléfono: 08007877366
Descripción: Asesoría legal.
Organización de Bienestar Estudiantil (OBE-UCV)
Dirección: Oficina de Bienestar Estudiantil de la Universidad Central, Ciudad Universitaria, Plaza del rectorado, Urb. Los Chaguaramos, Caracas.
Teléfonos: (0212) 605.47.32 / 605.47.33
Página Web:
Descripción: Apoyo médico y psicológico para todos los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela
Proyecto Redes
Dirección: Av. Cecilio Acosta, Qta. La Milagrosa, N° 36, San Bernardino
Teléfono: (0212) 552.83.19
Descripción: Atención en Psiquiatría. Consultas en casos de violencia doméstica y drogas.
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
Dirección: Parque Central, Edif. Caroata, Nivel Oficina 2, Ofic. 220, Caracas.
Teléfonos: (0212) 574.19.49 / 574.8005
Página Web: http://www.redapoyo.org.ve
Descripción: Promover y defender los derechos humanos en Venezuela, especialmente el derecho a la vida, la libertad personal, la seguridad e integridad personal.
CEM (Centro de Estudios de la Mujer)
Dirección: CC. Los Chaguaramos, Piso 10, oficina 10-4. Caracas, Venezuela.
Teléfono: (0212) 693.32.86
Email: cem_ucv@yahoo.com
Página Web: http://www.cem.ve.tripod.com
Descripción:
Desarrollar el estudio y la investigación sobre temas relevantes para la mujer que estén, en lo posible, relacionados con la Extensión Universitaria en la Universidad Central de Venezuela.
Divulgar los resultados de estudios e investigaciones, tanto los que se realicen en el propio Centro, como otros que se realicen fuera del mismo y se consideren de interés, por medio de publicaciones, foros, mesas redondas y otras actividades.
Prestar servicios, a través de la extensión, a la población femenina perteneciente a la comunidad universitaria y público en general, con la finalidad de estimular la participación de la mujer en la solución de sus problemas.
Propiciar y participar en eventos e intercambios con la comunidad, con otras universidades, nacionales y extranjeras, y con organismos nacionales e internacionales que realicen actividades afines a las que realiza el Centro.
PROFAM
Tipo De Organización: No gubernamental.
Dirección sede Chuao: Calle Santa Cruz, al lado del Colegio Los Arrayanes, en Chuao.
Teléfonos: (0212) 992.11.74 / 992.68.32
Dirección sede San Bernardino: Av. Francisco Fajardo, Casa N° 37, San Bernardino, detrás del Centro Médico San Bernardino.
Teléfonos: +58 212 552.21.75/ 552.22.13
Horario: Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m
Correo: profam@cantv.net
Pagina Web: http://fundana.org/pageProgramas.asp
Descripción: Familias. Atención inmediata. Servicios: Atención psicológica, Medicina pediátrica.
Aliadas en Cadena
Tipo de Organización: No Gubernamental
Dirección: Av. Francisco de Miranda, Edf. Edicampo, Urb. Campo Alegre, Caracas
Teléfonos: (0212) 264.6816 / 5169
Horario: Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado, 8:00 a.m. a 12:00 m
E-mail: aliadasencadena2006@gmail.com
Página Web: http://www.aliadasencadena.org
Descripción: Formación y capacitación en tecnologías. Empoderamiento de las mujeres.
Casa de la Mujer de Catia
Tipo de Organización: Organización adscrita a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador.
Dirección: Esquina La Garita a Esquina Pescador, Parroquia San Juan, San Martín, Caracas.
Teléfonos: (0212) 435.9740
Twitter: @PLAFAMong
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y 1:00 a 4:30 p.m.
Descripción: Atención psico-socio-jurídica a las mujeres victimas de violencia. Atención al hombre agresor. Atención a la violencia en la familia. Todas las personas mayores de edad. Atención por orden de llegada, atención inmediata.
Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer (FUNDAMUJER)
Tipo de Organización: No Gubernamental
Teléfonos: (0416) 607.1273, (0414) 243.8913, (0414) 328.1196
Horario: 24 horas por vía E-mail todos los días del año
E-mail: fundamujervenezuela@gmail.com
Página Web: http://www.fundamujer.org.ve
Descripción: Orientación vía telefónica y/o por página Web a mujeres víctimas de violencia, sus familiares y también a hombres agresores. Remisión de casos a otras instituciones.
Instituto Metropolitano de la Mujer (INMEMUJER)
Tipo de Organización: Instituto autónomo adscrito a la Alcaldía Metropolitana de Caracas
Dirección: Administración: Edf. Sudameri, piso 4, Ofc. 412, frente al Ministerio Público, Av. Urdaneta, Caracas. Asesoría Jurídica: Esquinas Conde a Principal, Edf. Previsora, piso 4, Ofc. 4B, Parroquia Altagracia, Caracas.
Teléfonos: Sudameri: (0212) 561.6563. Defensora Delegada: (0212) 562.5978
Horario: Lunes a viernes, 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
E-mail: inemujer@hotmail.com
Descripción: Asesoría integral. Atención a la usuaria violentada. Consultoría jurídica.
Defensoría de los Derechos Humanos de las Mujeres del Municipio Sucre
Tipo de Organización: Gubernamental
Dirección: Edf. El Cabido, piso 1, Zona Colonial de Petare, Caracas.
Teléfonos: (0212) 271.1545
Horario: Lunes a viernes, 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
Descripción: Orientación. Atención y acompañamiento jurídico. Atención psicológica. Atención y acompañamiento comunitario por parte de las voluntarias. Personas de las comunidades del Municipio Sucre. Se reciben casos a nivel nacional.
la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia no contempla ninguna protecion contra las mujeres transensuales pues todavia no hay una ley que los proteja.
En el código Orgánico Integral Penal del Ecuador desde hace año y medio está tipificado la violencia física, psicológica y Sexual, la escritura es hermosisima, pero a que se cumpla está lejisimos; en nuestros país varios son los casos que se han dejado en la Impunidad,
en mi localidad los patronos socios culturales han permitido minimizarla a la mujer y sea victima de violencia; un caso por año se ha dado, pero al momento no hay sentencia para los causantes y los familiares realizaron marchas pidiendo a Gritos «Justicia».
Existe en el Gad Cantonal una oficina (De La Mujer) pero tiene sus limitaciones; seria importante ayudar en áreas técnicas y guiar en tramites de denuncias, al momento una profesional esta solicitando al Gad Provincial que se apoye con presupuesto económico para fortalecer las ayudas mediante un proyecto de 120,00 dólares, a decir de la Profesional «seria importante que también las ONG´S contribuyan en este proyecto»
En octubre de 2011, la RED LGBTI presentó ante la Comisión Interamericana de DDHH, un informe sobre la situación de los DDHH de las personas LGBTI en Venezuela1. Cuatro años más tarde nos gustaría decir que la situación ha mejorado, no es así, por el contrario, ha empeorado. En esta exposición abordamos los siguientes temas:
1) expresiones que incitan a la homofobia,
2) la ausencia de protección legal de las parejas del mismo sexo
3) crímenes de odio
4) situación de los defensores de DDHH de personas LGBTI en Venezuela
Igualmente el 25 de noviembre del año 2014 se oficializó en gaceta numero 40.548 la reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la que se tipificó como delito este hecho bajo el nombre de femicidio, “la forma extrema de violencia de género, causada por odio o desprecio a su condición de mujer, que degenera en su muerte, producidas tanto en el ámbito público como privado”.
En el contexto de relaciones de dominación y subordinación basadas en el género
La victima presente signos de violencia sexual
La victima presente lesiones o mutilaciones degradantes o infamantes previas o posteriores a su muerte
El cadáver de la víctima haya sido expuesto o exhibido en lugar público
El autor se haya aprovechado de las condiciones de riesgo o vulnerabilidad física o psicológica en que se encontraba la mujer
Se demuestre que hubo algún antecedente de violencia contra la mujer en cualquiera de las formas establecidas en la referida ley, denunciada o no por la víctima.
Además de ello, será considerado como agravante del delito de femicidio:
Cuando medie o haya mediado entre el agresor y la victima una relación conyugal, unión estable de hecho o una relación de afectividad, con o sin convivencia
Cuando medie o haya mediado entre el agresor y la victima una relación laboral, académica, profesional, que implique confianza, subordinación o superioridad.
Cuando el acto se haya cometido en menosprecio del cuerpo de la víctima o para la satisfacción de instintos sexuales.
Cuando el acto se haya cometido en la trata de mujeres, niñas y adolescentes o redes de delincuencia organizada.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, la Ley Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, que garantizará la penalización de la violencia en su contra, incluido el asesinato.
El feminicidio fue incluido como delito por primera vez en la nueva Ley Orgánica por el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia que firmó este martes el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, tras juramentar el Consejo Presidencial del Gobierno Popular para las Mujeres.
Por último en la región en que me encuentro (Lagunillas, Mérida, Venezuela) por el momento no existe registro en los dos últimos años casos de feminicidios o contra trasgenero y aún no existe movimientos de defensa a las mujeres, solo algunas jefatura que reciben denuncias de toda índole…
Esta tarea en especial, es un poco complicada, ya que en Ecuador hablamos de femicidio y está muy diferenciado ambos conceptos.
De tal manera que no considero pertinente usar la información de los femicidios, en lugar de feminicidios, ya que es información que ha sido tratada de forma diferenciada.
Si me permiten puedo hacerlo desde lo que se llama femicidio y en ese caso, sería conveniente aclarar si la información que necesitan es específicamente sobre feminicidios.
Quedo atenta.
En lo que va del año se registraron 11 casos de femenicidios en la ciudad de Cochabamba, de los cuales, la , mayoría son denunciados, pero , dos de cada 10 juicios por feminicidio concluyen en condenas
En Bolivia, dos de cada 10 juicios por feminicidio concluyen en condenas • Protesta de mujeres en puertas de la Fiscalía de La Paz. 07 de julio de 2016 / Comente … Cochabamba: Reportan nuevo caso de feminicidio en menos de una …
Desde el Estado, se ha aprobado la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que es una norma que propone varios instrumentos legales y sociales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. A nivel institucional, la ley crea la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia; en el sistema judicial existen juzgados y fiscalías especializadas; en los municipios se han implementado los servicios legales integrales; aunque no en todas, en algunas entidades territoriales se tienen casas de acogida. Esto significa teóricamente que se debería intervenir oportunamente para erradicar este mal, pero, a pesar de ello, la violencia no cesa, más bien parece que creciera llegando hasta el feminicidio, que es la situación más extrema de violencia contra la mujer.
LUGARES PARA DENUNCIAR VIOLENCIA EN COCHABAMBA
INSTITUCIÓN DIRECCIÓN TELÉFONO
FELC-V Calle Baptista 4266133
EPI 1 Zona Coña Coña 4442646
EPI 2 Zona Pucara 4765787
EPI 3 Zona Jaihuayco 4733973
EPI 5 Zona Alalay Sud 4757538
EPI 6 Av. Ayacucho frente terminal 4259988
EPI 7 DEL SUR Final Av. Panamericana 800140188
Radio Patrulla 911 – 110
FELCV SACABA Sacaba 4011828
FELCV QUILLACOLLO Quillacollo 4368485
A nivel mundial, no solo en Bolivia, la violencia contra la mujer es lastimosamente la lacra de la sociedad, a pesar de la lucha constante en contra, los casos se presentan cada cierto tiempo, y después de un largo camino para la familia, algunos culpables son encarcelados para seguir con un juicio que muchas veces no llega a la condena.
LEYES DE LA MUJER EN COLOMBIA
LA LEY ROSA ELVIRA CELY Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto tipificar el feminicidio como un delito autónomo, para garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación, así como prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de sensibilización de la sociedad colombiana, en orden a garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencias que favorezca su desarrollo integral y su bienestar, de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación.
En este sentido también está la ley 1257 del 2008 que avala a la mujer de la violencia contra. La mujer, una de las dificultades que se ha podido detectar es que las mujeres no conocen sus leyes, pero cuando son afectadas y acuden a los sistemas de la institucionalidad muchos de los casos son victimizados.
La Ley 26.485 de la Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Ley 731 de 2002 (enero 14) Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres Rurales, el objetivo. La presente ley tiene por mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, priorizando las de bajos recursos y consagrar medidas específicas encaminadas acelerar la equidad de hombre y mujer rural.
La Fiscalía General de la Nación, Seccional Cali, dio a conocer que investiga 42 casos por muertes de mujeres, de los cuales 17 fueron catalogados como feminicidios (10 tentativas de homicidio y 7 homicidios), ocurridos en esa ciudad vallecaucana. Esto es lo más relevante que encontré más no encontré.
La impunidad es cercana al 90 por ciento pues la Fiscalía reveló que en los últimos diez años se abrieron 34 mil 571 procesos relacionados con feminicidio y sólo se han presentado 3 mil 658 condenas.
El informe de Medicina Legal del país reveló que entre 2014 y mediados de 2015 hubo mil 351 feminicidios.
Los derechos legales de las personas LGBT en Colombia Hace más de veinte años, desde el Movimiento homosexual Colombiano, creado el 7 de de abril de 1977, se dio el primer gran paso con la reforma del Código Penal de 1936, con la que se despenalizaron las actividades homosexuales entre mayores de 14 años (en el Código Penal vigente desde 1981 desaparecieron los Art. 323 y 329 que las condenaban). Aunque se han dado algunos avances, todavía existe discriminación por razón de la orientación sexual y no existe en Colombia hasta el momento ninguna ley que la prohíba.
lo más concurrente ha sido el casamiento entre amb@s y hay varias discusiones de que si se considera la adopción de niñ@s para esta comunidad de LBGTI.
Considero que es muy poca la información que se trate del feminicidio en el país de datos puntuales de este tipo.
No conseguí ninguna taza de estadísticas en lo que se refiere a feminicidios. Lo mas que pude hacer fue dirigirme al Instituto Tachirense de la Mujer ( en el estado en que vivo) donde me dijeron que apróximadamente reciben 40 o más denuncias en un mes, y que algunas denuncias no proceden por ser mentiras, o por temor de la víctima o hasta por estupidez de la mujer que a pesar de las advertencias hechas por los psicólogos de este organismo, deciden volver con el agresor para darles segundas oportunidades o por el qué dirán.
En cuanto a las leyes en Venezuela existe la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida libre de violencia y la Constitución Bolivariana de la república de Venezuela donde se contempla el derecho de la mujer a vivir libre y poseer igualdad de derechos que los hombres.
sin embargo en mi país no es aún constitucional nada que tenga que ver con derechos de Transexuales ni lesbianas.
1.- Desde enero a la fecha en el departamento de Cochabamba el ministerio Publico registro 11 casos de feminicidio de los cuales solo 4 recibieron la condena de 30 años sin derecho a indulto que establece la ley 348, en todos los casos de feminicidio el Ministerio actúa de oficio haya o no la denuncia correspondiente, porque así lo establece la normativa legal.
Según lo establecen un informe el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, da cuenta de que en Bolivia, dos de cada 10 juicios por feminicidio, terminan en una condena,
En Bolivia desde la promulgación de la Ley 348 (Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia) en marzo de 2013 hasta junio de 2016 se han obtenido 47 sentencias condenatorias por el delito de feminicidio», explicó la autoridad judicial.
De las 47 condenas, seis corresponden a 2013 (24%); 16 a 2014 (26%); 16 a 2015 (15,4%); y 9 a 2016 (20%).
2.- El Código Penal establece sobre el feminicidio que se sancionará con la pena de presidio de 30 años sin derecho a indulto, a quien mate a una mujer, en cualquiera de las siguientes circunstancias: El autor sea o haya sido cónyuge o conviviente de la víctima, esté o haya estado ligado a ésta por una análoga relación de afectividad o intimidad, aun sin convivencia; por haberse negado la víctima a establecer con el autor, una relación de pareja, enamoramiento, afectividad o intimidad.
Aclarar que la Ley 348 (Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia) encierra el término de mujer y no especifica si se puede tratar de una persona transexual. Sin embargo la ley 045 Contra el racismo y toda forma de discriminación busca la equidad y el respeto a todas las identidades sexuales habidas y por haber.
3.- directorio de las organizaciones de mujeres que luchan contra el feminicidio
• OFICINA JURIDICA PARA LA MUJER; Costanera esquina La Paz y Hamiraya Casilla 2287. Telfs.: (591) 4-4228928 – (591) 4-4116338. Fax: (591) 4-4251551.
• FUNDACION VOCES LIBRES: 76160078 – 800- 2323, casa del buen trato Calle La Paz.
• FORMACIÓN FEMENINA INTEGRAL (IFFI): Avenida Rafael Urquidi (Costanera), Nº 240, entre Ecuador y Colombia – Cercado – – Cochabamba – – Casilla Postal 2916 – – Bolivia – Teléfono: 591 – 4010241 / 4010243 / 4010244 Fax: 591 – 4010242 http://www.iffi.org.b
• Fundación SARTAWI SAYARIY: Av. Jaimes Freire Nro. 2013 – Casilla de correo 1862 La Paz- Bolivia: Email: sartawi@conectapsi.com, Teléfono: (591 – 2) 2421999 / 2420341, Fax: (591 – 2) 2419598
• INFANTE:
Calle Mexico Nº 436, entre Tumusla y Tarapaca
Tel.: (591-4)4526614 – 4526615
Fax: (591-4) 4526560
Casilla Postal Nº 864 Cochabamba – Bolivia
En Ecuador desde la creación del Código Orgánico Integral Penal (COIP), los tribunales ecuatorianos han dictado 18 sentencias por femicidio. Son los datos que maneja la Fiscalía General del Estado (FGE) y que fueron publicados en el Análisis Penológico del Femicidio en el primer año de su tipificación en las leyes nacionales, no se evidencia explictamente que se tome a la población trans en este marco normativo, mas no se excluye la posibilidad de aplicar la ley en caso de ser necesario.
En Ecuador las cifras son las siguientes según el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos:
Los datos considerados en este análisis van desde el 10 de agosto del 2014 hasta el 10 de agosto del 2015.
En ese lapso de tiempo hubo 45 casos de femicidio en el país. De estos delitos, 21 se cometieron en la Costa, 18 en la Sierra y seis en la Amazonía.
En Pichincha, por ejemplo, cinco casos. En estos delitos terminaron las vidas de mujeres de 21, 37, 49, 18 y 15 años.
Los crímenes fueron perpetuados por un amigo, novio o pareja, ex novio o ex pareja, ex conviviente y padrastro, respectivamente.
Hasta febrero del 2016 solo uno de estos cinco casos recibió una sentencia condenatoria.
De los 45 casos encontrados, seis han sido extinguidos en su acción penal por el suicidio de los criminales, 13 se encuentran en fase de investigación previa, que según el COIP es “fase de investigación previa anterior al procedimiento penal ordinario propiamente dicho.
Para nuestro análisis y recolección de información, a esta fase hemos denominado pre procesal”, y 26 femicidios llegaron a proceso penal, este número incluye la sumatoria de casos que se encuentran en instrucción fiscal, evaluación y preparatoria de juicio y casos ya fueron a juicio y recibieron una sentencia.
Hasta febrero de este año, 18 casos recibieron sentencia y uno se encuentra en proceso de juicio.
Las sentencias dictadas van desde los 26 años de privación de la libertad hasta los 34 años y ocho meses de reclusión.