El feminicidio representa el extremo de un continuum de terror anti-femenino que incluye una amplia variedad de abusos verbales y físicos.
A casi seis años de la desaparición de Erica Soriano, detuvieron al novio por homicidio.
Celos de horror en Las Casuarinas.
El novelón tras tiroteo en la Policía. Sólo tres palabras cruzaron los uniformados antes de que él le disparara a su novia.
Otra mujer fue asesinada por móviles pasionales en Piedecuesta 1.
No debió defenderse, afirma violador que asesinó brutalmente a joven en India.
1.1. VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS
Las autoras Jill Radford y Diana Russell 2 nos dan una larga lista de violencias que sufrimos las mujeres y que terminan en feminicidio:
El feminicidio representa el extremo de un continuum de terror anti-femenino que incluye una amplia variedad de abusos verbales y físicos, tales como: violación, tortura, esclavitud sexual (particularmente por prostitución), abuso sexual infantil incestuoso o extra-familiar, golpizas físicas y emocionales, acoso sexual (por teléfono, en las calles, en la oficina, y en el aula), mutilación genital (clitoridectomías, escisión, infibulaciones), operaciones ginecológicas innecesarias (histerectomías gratuitas), heterosexualidad forzada, esterilización forzada, maternidad forzada (por la criminalización de la contracepción y del aborto), psicocirugía, negación de comida para mujeres en algunas culturas, cirugía plástica, y otras mutilaciones en nombre del embellecimiento. Siempre que estas formas de terrorismo resultan en muerte, ellas se transforman en feminicidios.
¿Dónde ocurren?
Cuando enfocamos la violencia contra las mujeres solo como intrafamiliar, estamos hablando de un ámbito de la misma. En el caso de las víctimas de feminicidio o de tentativa de feminicidio hay que preguntarse: ¿dónde ocurre? La violencia contra las mujeres no se limita a los espacios familiares o domésticos. Se encuentra en todos los espacios de la vida tanto públicos como privados: laboral, político, educativo.
Si tuviéramos que identificar los lugares e instituciones en los que las mujeres y las niñas somos víctimas de violencias, tal vez nos faltaría espacio. Esta es una lista inicial que ustedes deben completar:
Lugares:
- la casa
- la escuela
- la calle
- el parque
- el barrio
- la cama
- el trabajo
- el bus, el metro, los trenes.
- las fiestas
- los clubes deportivos
- los lugares de veraneo y de invierno, playas, campo.
- las oficinas
- las universidades.
- el hospital
- la cárcel
- la comisaría
- el manicomio
- la chacra
- los campos de refugiados
- las zonas de desastres naturales
- los lugares en guerra
- el internet
- el convento
- el Parlamento
- la sala de parto.
- las redes sociales
- los clubes de alterne o casas de prostitución
- las minas
- las comunidades indígenas
- la universidad
- escuelas de modelaje
Instituciones:
- el matrimonio
- la familia
- la cultura
- las organizaciones
- los concursos de belleza
- la política
- la pareja
- el noviazgo
- las guerras
- el ejército
- la empresas de seguridad
- el Estado
- las iglesias
- los medios de comunicación
- la publicidad
- el grupo de amigos
- la diversidad sexo-genérica
- las pandillas o maras
- redes delictivas
- el comercio sexual
- la trata de mujeres
La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobada por Resolución de la Asamblea General de la Naciones Unidas del 20 de diciembre 1993, define la violencia de género como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
E incluye un acápite importante: que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra.
Las violencias son de todo tipo: sicológica, física, sexual, económica, legal, obstétrica, cultural, política, simbólica… hasta la muerte, feminicidio. Esta última, la más feroz manifestación de la violencia patriarcal, un crimen de odio por ser mujeres. Un crimen sostenido por una sociedad estructurada desde la violencia, que forma personas masculinas para ejercer todo el poder que les da el haber nacido hombres, para usar a las mujeres a su antojo, hasta asesinarlas si fuera el caso.
CONCEPTOS QUE NOS AYUDAN A ENTENDER
Víctima es una persona que sufre daño por parte de otra que comete un delito o abuso de poder.
Mujer víctima connota a una persona pasiva que recibe el daño físico, sexual o emocional. Y la revictimiza, la vuelve víctima (persona que sufre, sacrificada).
Agresión es un ataque violento con la intención de hacer daño.
Mujer agredida es aquella que es atacada violentamente y sufre un daño grave. Connota al agresor como sujeto activo de la violencia contra las mujeres. Mujer violentada es lo mismo, la que recibe daño contra su derecho a la integridad física, sicológica o sexual. Ambos calificativos indican un reconocimiento político a la violencia de género específica por ser mujeres.
Violencia intrafamiliar y doméstica es la que se da dentro una relación de pareja, establecida en una casa ya sea por medio del matrimonio o de una convivencia. Comprende desde la agresión física, sicológica, financiera, verbal, violación sexual, que pueden llegar al feminicidio. En la mayoría de casos, el agresor es el varón: 7 de cada 10 mujeres en pareja sufren de algún tipo de violencia en su hogar. La violencia contra las mujeres es un mecanismo de control, de apropiación de su vida, de opresión y castigo a fin de quedar establecido quién manda y quién obedece.
Misoginia es el odio y aversión a las mujeres. No es un ejercicio de poder como el machismo, para dominar y someter a las mujeres, sino que directamente trata de eliminar todo lo femenino.
1.2. FEMINICIDIO
Asesinato misógino
Asesinato sexual
Lujuria de matar
Genocidio contra mujeres
Violencia extrema patriarcal
Crimen de odio contra mujeres
Erotización del acto de matar
Barbarie machista
Crimen de lujuria
Crimen de odio
Asesinatos de honor
Terrorismo fálico
En los diversos estudios sobre el feminicidio encontramos varias formas de llamarlo, varios sinónimos. El significado es el mismo: el asesinato de mujeres y niñas por el hecho de serlo cometido por hombres.
Fueron las feministas anglosajonas quienes introdujeron el concepto. En América Latina, la mexicana Marcela Lagarde fue quien en 1994, y continuando con la línea de Diana Russell, tradujo feminicide como feminicidio. Ella apunta la responsabilidad del Estado en la prevención, en la protección de las mujeres y sanción a los feminicidas. Lo llama crimen de Estado y añade un concepto clave, la impunidad con que se llevan a cabo contra las humanas.
El Estado está obligado a garantizar a las mujeres el derecho a la vida, a la no violencia, a la integridad personal, a la igualdad y no discriminación.
A menudo, el concepto “feminicidio” y “femicidio” se utilizan indistintamente. Marcela Lagarde señala que “femicidio” es una voz homóloga a “homicidio” y sólo significa asesinato de mujeres.3 El término “feminicidio” se incorporó a la Real Academia de la Lengua Española en el 2014.4
En América Latina, cada uno de los países que tipificaron la muerte de las mujeres, han optado por una de las denominaciones, ya sea femicidio o feminicidio. Países como Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá y Ecuador lo denominan femicidio. El Salvador, México, Bolivia y Perú lo denominan feminicidio.5
Las definiciones de feminicidio que encontramos se completan las unas con las otras:
Es la muerte violenta de una mujer cometida por un hombre por el simple hecho de ser mujer, con independencia que ésta se cometa en el ámbito público o privado y que exista o haya existido o no alguna relación entre agresor y víctima.6
Diana Russell y Jane Caputi dieron a conocer el término en el artículo Speaking the
Unspeakable, publicado originalmente en la revista Ms (1990): es el asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres.7 Estas mismas autoras dicen que la meta del ejercicio de la violencia por parte de los hombres, deliberada o no, es preservar la supremacía masculina.
Julia Monárrez, mexicana, amplía el concepto: El feminicidio comprende toda una progresión de actos violentos que van desde el maltrato emocional, psicológico, los golpes, los insultos, la tortura, la violación, la prostitución, el acoso sexual, el abuso infantil, el infanticidio de niñas, las mutilaciones genitales, la violencia doméstica y toda política que derive en la muerte de las mujeres, tolerada por el Estado.8
Copio, textualmente, lo que dice Marcela Lagarde en Feminicidio, el último peldaño de la agresión.9
El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres. En el feminicidio concurren en tiempo y espacio daños contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las víctimas. No todos los crímenes son concertados o realizados por asesinos seriales: los hay seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos: parejas, parientes, novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, colegas y compañeros de trabajo; también son perpetrados por desconocidos y anónimos, y por grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en común que las mujeres son usables, prescindibles, maltratables y deshechables. Y, desde luego, todos coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, crímenes de odio contra las mujeres.
Violencia feminicida
Es el estado permanente de violencia en que vivimos las mujeres debido a la sociedad patriarcal en que las amenazas, abusos, desigualdades, discriminaciones, feminización de la pobreza, brechas tecnológicas, insultos, golpes, imposición de la sexualidad, explotación y trata, políticas públicas insuficientes o leyes inexistentes, educación sexista, y hasta la muerte, el feminicidio, de altísima impunidad, son el pan de cada día en nuestras vidas.
Este estado permanente de violencia deriva en la muerte efectiva, simbólica, social de la mitad de la población e incluye a todo lo femenino. Se naturaliza y banaliza en su tratamiento comunicacional al destinar los casos a las páginas policiales, sucesos, con la permanente exposición de los cuerpos asesinados, con las justificaciones machistas al hecho, la revictimización o culpabilidad de las mujeres por su propia muerte, con el pobre análisis periodístico del crimen. Y por una población que cada día, al convivir con la muerte, pierde su capacidad de conmoverse e indignarse. Se convierte en una sociedad feminicida. Es un problema político, cultural y social grave a nivel mundial pues se concreta en millones de mujeres golpeadas, discapacitadas y asesinadas.
Ningún país está libre de este tipo de violencia. En algunos, los índices son más altos que en otros, en algunos más “legitimada culturalmente” que en otros, pero la raíz es la misma: ubicar a la mujer en una condición de inferioridad frente al hombre.
Intento de feminicidio
Otro caso de violencia intrafamiliar se registró la madrugada de este sábado 18 de junio del 2016, en el sur de Quito. Camila Simbaña, de 27 años, estuvo a punto de perder la vida en manos de Luis C., un hombre con el que convive desde hace siete años.10
No lo logró, pero tuvo la intención. ¿El motivo? Los celos. El que no la haya asesinado no lo exime de responsabilidad. No la mató porque no encontró el azadón.
En el 2015, el Gobernador de Puebla, México, Rafael Moreno Valle hizo una propuesta legislativa a fin de considerar que la violencia de género reiterada sobre una mujer sea considerada feminicidio 11 . Una propuesta que se debería extender por el mundo, ya que las mujeres sobrevivientes quedan marcadas de por vida, discapacitadas, quemadas, sin brazos, con traumas sicológicos y emocionales muy difíciles de superar.
¿Quiénes son las muertas?
Marcela Lagarde 12 , en una investigación que realizó en México en el 2006 hace una relación que puede ser idéntica a la de cualquier país del mundo, tal vez faltaría sumar a las mujeres de castas pobres en la India, o las niñas y mujeres violadas en las guerras. Pero al final la lista es muy parecida:
Las niñas y las mujeres asesinadas en México tenían distintas edades, entre ellas había niñas, ancianas, mujeres jóvenes, mayores y adolescentes; pertenecían a todas las clases sociales y estratos socioeconómicos, aunque la mayoría eran pobres o marginales, algunas fueron mujeres ricas, de clase alta y de las élites; el abanico abarca analfabetas, con estudios básicos, otras más eran estudiantes, técnicas, universitarias, posgraduadas y con excelencia académica, aunque la mayoría tenía pocos estudios o ninguno; en su relación con el o los agresores eran: desconocidas, conocidas, cónyuges, parientas y amigas; había entre ellas solteras, casadas, ex esposas, unidas, novias, ex novias, hijas, hijastras, madres, hermanas, nueras, primas, suegras y allegadas, vecinas, empleadas, jefas, subordinadas, estudiantes desempleadas, prestadoras de servicios, bailarinas, campesinas, maestras, vendedoras, meseras, investigadoras, modelos, obreras, actrices, burócratas, turistas, vacacionistas y transeúntes; la mayoría eran niñas y mujeres de esfuerzo, trabajadoras formales e informales; también fueron asesinadas mujeres ligadas a delincuentes; ciudadanas de a pie, activistas, políticas y gobernantes, casi todas eran mexicanas y, entre ellas, algunas fueron tzotziles como las Lunas de Acteal, otras rarámuris, otras más nahuas; algunas eran extranjeras: canadiense, holandesa, estadounidense, salvadoreña, coreana, brasileña, guatemalteca; a la mayoría las asesinaron en sus casas y a otras no se sabe dónde pero sus cuerpos fueron hallados en la calle, en un baldío, en un camino, en una barranca, en una tienda, en una construcción, en un coche, en una cueva, en un páramo, en una carretera, en el desierto, en un río, en una casa de secuestro; algunas tenían huellas de violencia sexual, en la mayoría de los cuerpos no hay rastro; algunas estaban embarazadas; otras eran discapacitadas; algunas fueron encerradas, otras secuestradas, todas fueron torturadas, maltratadas, atemorizadas y vivieron miedo y humillaciones; unas fueron golpeadas hasta la muerte, otras estranguladas, decapitadas, colgadas, acuchilladas, balaceadas; algunas fueron mutiladas, atadas, encostaladas, empacadas, encajueladas, envalijadas, encementadas, descuartizadas, quemadas, tiradas, convertidas en despojos; todas estuvieron en cautiverio; todas quedaron aisladas y desprotegidas, aterradas, vivieron la más extrema impotencia de la indefensión; todas fueron agredidas y violentadas hasta la muerte; algunos de sus cuerpos fueron maltratados aún después de haber sido asesinadas.
La mayoría de los crímenes está en la impunidad.
¿Quiénes son los asesinos?
- Son hijos sanos del patriarcado.
- Esposos, amantes, convivientes, hijos, vecinos, parientes, compañeros de trabajo o de estudios, etc.
- Hombres encantadores y sociables de los que nadie sospecharía.
- Esposos de muchos años, algunos en la tercera edad.
- Hombres profesionales, sin profesión, con empleo a sin él, de cualquier grupo social o económico.
- Militares, policías, burócratas, políticos, legisladores.
- Delincuentes, tratantes de personas, nacotraficantes.
- Expertos mentirosos y muy astutos, tanto que llegan a creerse sus propias mentiras. Los hay muy hábiles con las palabras, consiguiendo crear una gran confusión a quienes tienen delante, sobre todo a su pareja.13
Hay que subrayar que no son locos, traumados, sicópatas, pasionales, víctimas de furia momentánea. Tampoco se les metió el diablo en el cuerpo, ni se les pasó la mano. Son asesinos feminicidas.
Ruta crítica
Es muy importante conocer este concepto para poder contextualizar las noticias acerca del feminicidio. ¿Cómo fue la vida de la asesinada? ¿Hubo violencia antes del crimen? ¿Qué hizo o no para huir de la violencia feminicida? ¿Qué hizo el sistema de justicia? ¿Pidió ayuda a su familia, tenía una red de apoyo? ¿Cómo la trataron en el hospital cuando llegó golpeada y abusada? ¿Pidió ayuda a la policía? ¿Cómo actuaba su familia de origen ante la violencia contra ella? ¿Qué obstáculos tuvo para encontrar justicia?
La Organización Mundial de la Salud, OMS, define la ruta crítica como los obstáculos con los que se encuentra cada mujer cuando decide hacer público lo que le pasa, cuando intenta salir del círculo perverso y las respuestas encontradas para solucionar la violencia que sufre.
Un ejemplo
Un viernes de junio, Ana Medina, de 21 años, quiso denunciar las agresiones de su esposo en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), pero por la hora le dijeron que vuelva el lunes próximo. Al día siguiente, la mató. 14
1.3. LECTURAS RECOMENDADAS Y AUDIOS PARA TU RADIO
1. Fundación para la justicia
http://fundacionjusticia.org/que-es-un-feminicidio/
http://www.elderecho.com/penal/femicidio-feminicidio_11_360055003.html
2. Peritaje sobre Feminicidio Sexual Sistémico en Ciudad Juárez, Caso 12.498 “González y otras vs México” Campo Algodonero
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/expedientes/Mon%C3%A1rrez.pdf
3. ¿Por qué los hombres matan a las mujeres?
http://haikita.blogspot.com/2015/08/la-masculinidad-patriarcal-y-la.html
Audios para tu radio
Ni una muerte más.
https://radialistas.net/article/ni-una-muerte-mas/
Feminicidio.
https://radialistas.net/article/feminicidio/
Feminicidio, un crimen con dedicatoria.
https://www.radioteca.net/audio/feminicidio-un-crimen-con-dedicatoria/
TAREA
Investiga y construye la ruta crítica de las mujeres de tu ciudad o localidad cuando tratan de salir de la violencia feminicida. ¿Cuáles son los obstáculos que encuentran?
Elabora un directorio de todas las instancias de tu localidad a las que puede acudir una mujer que esté sufriendo violencia feminicida, con direcciones, teléfonos y responsables.
Haz tus aportes en los comentarios al final de la página.
Descargar el curso completo en PDF
Bibliografía
1 Vanguardia.com – Galvis uRamírez y Cía. S.A. http://www.vanguardia.com/
2 Feminicidio.net http://www.feminicidio.net/
3 http://www.mujeresenred.net/spip.php?article141
4 Homicidio viene del latín homicidium, formada por homo (hombre) y cidium (acción de matar).
5 http://www.igualdadgenero.gob.ec/
6 http://www.elderecho.com (excelente información)
7 Feminicidio-femicidio: un paradigma para el análisis de la violencia de
género http://www.infogenero.net/
8 La violencia de género, una realidad internacional .Teresa Peramato Martín. Fiscal Adscrita a la Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer. http://www.poderjudicial.es/
9 http://www.mujeresenred.net/spip.php?article141
10 Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/actualidad/quito-violencia-intrafamiliar-mujer-flagrancia.html
11 http://www.eluniversal.com.mx/
12 http://www.campoalgodonero.org.mx
13 http://www.monografias.com/
14 Noticias Fides http://www.noticiasfides.com/
Bolivia – Cochabamba, la situación en la ruta en la que una mujer es violentada diariamente y trata de salir de esta violencia a traviesa por muchos obstáculos, uno de ellos son el famoso patriarcado y el machismo que lastimosamente sobrevive y a la fecha sigue bien arraigado en la cultura boliviana.
Cuando una mujer trata de pedir ayuda primero recurre a la familia sanguínea y es ahí donde tropieza con uno de los mayores obstáculos, sus padres… los cuales dan un ultimátum de volver con él, ya que tiene hijos y ha formado una familia, justificando… “al menos que va decir la sociedad”… así que en su primer intento ella retorna al hogar donde nuevamente es golpeada, humillada y en muchos casos abusada… trata nuevamente en buscar ayuda y descarta el recurrir a sus padres ya que sabe la respuesta. La mujer hace a un lado sus sentimientos así ese hombre, tienen miedo porque sabe que al denunciarlo todo acabara entre los dos.
Debemos entender que la situación ha ido cambian en Bolivia, en cuanto al aporte económico que realiza la mujer al hogar dando como detonante en la independencia económica pero esto no es suficiente, pues el hombre es la cabeza de la familia y es ahí donde todavía hay que trabajar.
Al revisar las noticias que se han generado en cuanto a los casos de feminicidios podemos indicar que en Cochabamba en este primer semestre ha llegado a 12 feminicidos, debemos de señalar claramente que la gran mayoría de las mujeres tuvieron el valor de denunciar y se toparon con un muro en las instituciones que deberían proteger y resguardar la integridad de cada una de ellas, algunas por miedo ya no viven para contarlo y otras simplemente perdieron la vida a solicitar a su ex pareja una asistencia familiar para su niña como fue el caso numero 12 Guarayo Rojas, encontró la muerte en los brazos de la persona a la que una vez amo.
Los directorios a los que puede recurrir en Cochabamba:
(FELCV) calle baptista entre Colombia casi av. Heroínas, los teléfonos 800140195 – 4233133.
(FELCV) Qllo 4368485
(FELCV) Sacaba 4011828
Las Estaciones policiales integrales (EPIS)
Epi 1 zona coña coña línea gratuita 800140185 – 4442646
Epi 2 Zona pucara línea gratuita 800140186
Epi 3 Zona jaihuayco línea gratuita 800140186 – 4733973
Epi 5 zona alalay sud línea gratuita 800140186 – 4757538
Epi 6 central frente a la terminal de buses Cbba. Línea gratuita 800140186 – 4259988
Epi 7 final panamericana 800140200
Epi 8 Av. Melchor Pérez de Olguín 800140100
Radio patrulla 110 911 telf.: 4487373
Servicio legal integral municipal (SLIM) central cercado, pasaje Sucre No 329, edif. Ham, planta baja 4258030. Zona valle hermoso 4258030 int. 4240
Oficina jurídica para la mujer Calle México No 358 telf.: 42288928 Qllo.: 4362019
Fundación voces libres: línea gratuita 800132323
Infante calle reza esq. Costanera telf.: 4526615
Luego de estudios realizados en Colombia se diseñaron rutas de atención a mujeres víctimas de violencia feminicida, las cuales se hacen por intermedio de la Policía, Comisarías de Familia, Fiscalía, Defesoría del Pueblo o dependencias de las Alcaldías o Gobernaciones que han sido designadas para la protección al género femenino.
La Secretaría de Salud de Boyacá, departamento en el que habito, ha adelantado una campaña que se denomina ‘Convive Boyacá en familia’, la cual es una invitación para que las familias aprendan a vivir unidas y en armonía, desde la relación de pareja.
Esta iniciativa ha buscado mejorar lo canales de comunicación en la familia, lo cual es una de las fallas que se presenta de manera reiterada.
Pero no solo desde el núcleo se pretende atacar el problema. Otra de las rutas diseñadas es la comunitaria que pretende que dentro de las personas que están en el entorno de mujeres maltratadas se solidaricen con estas situaciones y de esta manera denuncien los hechos violentos llamando a la Policía, ya que como testigo se pueden notificar estos casos.
La tercera ruta es la que que tiene que ver con las instituciones a las que las mujeres violentadas puede acudir, estas son las comisarías de familia y la Policía Nacional, que además ahora maneja la especialidad de género.
El ‘Código verde’ es otra de las estrategias que actualmente tiene la Secretaría de Salud de Boyacá, que consiste en que la mujer que haya sido maltratada físicamente o haya sido víctima de un delito sexual y llegue a una sala de urgencias de cualquier centro asistencial, debe ser atendida de manera inmediata, dándole prelación a su situación.
Los obstáculos:
Algunos inconvenientes que se presentan en Colombia es que las mujeres van a pedir y apoyo a las autoridades y no reciben nada a cambio, las califican en muchos casos como ‘locas’ y no las atienden, deslegitiman lo que dicen y las invitan es a que concilien con su agresor.
Hay vacíos en las funciones que deben cumplir algunas entidades respecto al tema. Se revictimizan a las mujeres, es decir, que no se les da la atención que sus casos merecen. Muchas tienen que hacer recorridos por diferentes lugares sin recibir ningún tipo de ayuda. Las hacen sentir peor, incluso malas y cansonas con la justicia.
La negligencia y el abandono en las niñas
Otro de las preocupaciones que actualmente hay respecto a la violencia de género, es que con frecuencia las niñas son las más afectadas en esta situación, viéndose reflejado esto en los índices de desnutrición, donde ellas ocupan los primeros lugares.
También son más abandonadas e ingresan más tarde a los colegios, siendo esto negligencia de los mismos padres de familia. Sino es esto lo que ocurre es que abandonan sus estudios antes de terminarlos, lo cual también es violencia de género.
Lo anterior hace parte de una investigación realizada por mí, para el periódico EXTRA Boyacá.
Vivo en Lima – Perù, pero vivì muchos años en en interior del país, donde el Machismo es muy marcado y la violencia hacia la Mujer es muy común y antes nadie intervenía porque lo consideraba «problema de marido y mujer», sin embargo hoy luego de nuestra marcha historica del 13 de Agosto Denominada NI UNA MENOS, la ciudadanía se ha sensibilizado un poco mas con el tema, obviamente, con la marcha no solucionamos el problema (porque al día siguiente hubo un intento de feminicidio en Tumbes, donde vivi antes), si ha logrado situar el tema de Violencia hacia la Mujer en la agenda del reciente gobierno electo y que muchas Mujeres mas rompan el silencio. Que el estado inicie una política de capacitación dirigida a los operadores de justicia a fin de evitar se continué revictimizando con los procedimientos a la mujer victima de violencia. Los medios por fin empiezan a verlo y tratarlo por su nombre FEMINICIDIO. La Ministra de la Mujer dispuso como nueva medida, que los lugares que brindan auxilio a una mujer violentada, a partir de la fecha lo hagan las 24 horas del día y los 365 días del año…para empezar es un buen indicio, entre otras acciones.
De otro lado, seguimos con Centros de Emergencia Mujer, Comisarias de la Mujer, Fiscalias de la Familia, pero sobre todo la sociedad civil organizada esta en pie de vigilancia, para que el Gobierno especialmente el Poder Judicial deje de violentarnos dando impunidad a nuestros agresores, archivando los casos. Obviamente, aun hay mucho por hacer, pero el cambio ya empieza y eso nos da aliento.
Saludos cordiales a todos y todas
Son diversos los obstáculos que las mujeres maltratadas pasan, em primer lugar tomar la desción de denunciarlo y una vez que ya decide denunciar a su agresor se encuentra en la comisaría de la mujer donde acudieron a dennciar les revictimizan, las ridiculizan, no cuentan con el apoyo de su familia, el factor económico es prepoderante temen quedarse sin el apoyo económico que es brindado por el agresor.
No cuentan con medios de comunicación que hagan seguimiento de los crímenes contra mujeres, y que no solo se archiven los casos.
RUTA CRÍTICA
En el caso de Ecuador, EN Quito la primera instancia a la que acuden las mujeres es las comisarías de la Mujer, las cuales según la ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD en a través del Programa de Mujer, Salud y Desarrollo: “obedecen a la alta demanda de servicios a una institución que carece de procedimientos homogéneos y de una capacidad resolutiva expedita. Por ejemplo, en la comisaría de Quito, se requieren dos días o más para lograr la emisión de una boleta de auxilio. Por otra parte, algunas de estas instancias ofrecen sus servicios bajo criterios contradictorios que no necesariamente contemplan las necesidades específicas de las mujeres, sus derechos y las particularidades de la violencia que éstas enfrentan en su vida cotidiana y familiar.
Aquí el informe completo: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2011/GDR-Violencia-Domestica-Ruta-Critica-2011.pdf
DIRECTORIO
Comisaría de la Mujer y la Familia – Norte
Av. La Prensa y Luis Tufiño
Tel: (02) 2 291 855/ 430
Comisaría de la Mujer y la Familia -Centro
C/ Venezuela N1-35 y Bolívar.
Centro de Equidad y Justicia Las Tres Manuelas (Centro Comercial La Manzana)
Tel: (02) 2 282 184
Comisaría de la Mujer y la Familia -Sur
C/ Lorenzo Meza Nº Oe5A, entre Av. Mariscal sucre y Francisco Atahualpa (Centro de Equidad y Justicia Tres Manuels-Quitumbe)Tel: (02)2 284 930
Saludos a Tod@s!
Al revisar los textos me viene a la mente que las mujeres nunca deben ser inferiores a los hombres, en la RUTA CRITICA: todo lo detallado se da en los diferentes casos, pero le sumaria como un obstáculo el papel que debe jugar la sociedad y que no solo se quede en «indignarse y conmoverse» por el acontecimiento!, tod@s somos culpables en los actos negativos de maltrato a las mujeres y niñas. En mi localidad se realza el no maltrato a la mujer (25-noviembre) con la participación de las mujeres; existe un departamento (defensoría de la mujer) en el GAD Cantonal, el cual no esta en constante actividad, se argumenta que no disponen de presupuesto, al momento se justifica con actividades o talleres manuales y consultas a mujeres que requieren realizar denuncias. Tel: 032 726-002
SALUDOS PARA TODOS.
1.- EN CUANTO A LA RUTA CRÍTICA: Son diversos los obstáculos que se consigue en el camino una mujer maltratada bien sea física, moral o psicológicamente, cuando decide denunciar a su agresor. Sin embargo considero que el peor obstáculo es la indiferencia que se encuentra en organismos de denuncia y por parte de la misma familia.
también las constantes críticas por parte de familiares y amigos que ante la solicitud de apoyo por parte de la víctima, se consiguen con opiniones como «piénsalo bien» «dale otra oportunidad» «el no quería hacerlo» lo cual hace dudara la víctima e incluso la ridiculiza.
2.- RUTA CRÍTICA: *Ministerio Público, ubicado en la prolongación de la 5ta avenida pasando el Viaducto viejo en san Cristóbal.
*Ministerio de la Mujer MINMUJER en CCSanta Sofia calle 6 entre carreras 9 y10 planta baja N° 65 S/C estado Táchira
*CICPC Centro de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. Avenida Marginal del Torbes S/C estado Táchira
*Intamujer. Instituto Tachirense de la Mujer (Barrio Obrero)
3. El apoyo a la víctima es vital para promover la denuncia contra el agresor. Una mujer maltratada pierde poco a poco su autoestima; las campañas en radio y TV constantes y la educación desde el hogar y la escuela ayudarán a más mujeres y niñas a defender sus derechos y denunciar.
No estoy muy segura a dónde debo enviar mis tares, pero al respecto de este primer capítulo les comparto que en mi localidad acerca de la RUTA CRÍTICA hemos atendido a decenas de mujeres que sufren violencia de diversos tipos por parte de sus parejas. Hemos detectado que:
1.- La mayoría no quieren denunciar por miedo, porque desconocen que viven violencia y porque están inmersas en el famoso círculo de la violencia que les hace vivir una etapa de luna de miel que en ocasiones esperan con desesperación. 2.- El tipo más común de violencia, además de golpes verbales y psicológicos, es el de la violencia económica, hombres que se niegan a dar pensión alimenticia a sus hijos. 3.- Las instituciones gubernamentales apuestan a la conciliación en casos de violencia, cuando deciden atenderlos, y con ello no sólo no resuelven el problema, lo agraban. 4.- El consumo de alcohol y drogas es muy pronunciado en mi localidad, los hombres se violentan en estado de alteración y golpean a sus parejas e hijos.
CON RESPETO A LAS INSTITUCIONES QUE ATIENDEN
En mi localidad están (por lo menos en la teoría) el DIF municipal (con el Centro de Atención Multidisciplinaria a la Violencia), Justicia Alternativa, Centros de Salud, Seguridad Pública, Ministerio Público, Subprocuraduría de Derechos Humanos y Dirección de la Mujer.
Por último quiero comentar que gracias a las lecturas que he hecho por medio de ustedes, el término feminicidio me ha quedado mucho más claro, y puedo determinar con mucho más claridad cuando se trata de uno, lo que es muy útil sobre todo cuando los funcionarios públicos niegan que se trate de feminicidios.
Sobre este tema al maltrato feminicidio hay genero de familia que calla .Hoy en día Venezuela tenemos la ley orgánica de la mujer a una vida libre de violencia tiene como objetivo garantizar promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia ,La dirección para la defensa de la mujer garantiza no solo el cumplimiento de la dicha ley sino también garantiza la efectiva actuación de los fiscales del ministerio público ,prestándole el apoyo legal ,técnico y estratégico los órganos receptores de denuncia : tenemos el ministerio público ,jueces de paz prefectura y jefaturas civiles ,división de protección en materia de niño ,niña ,adolescente, mujer familia del cuerpo de investigación con competencia en violencia de genero órgano de policía , unidades de comando fronterizo en la cual para la defensa tenemos la fiscalia vigésima los números telefónico es 02742631776 y la pagina http://www.ministeriopublico.gob.ve ..
Patrones culturales:
Estos prejuicios y prácticas pueden llegar a justificar la violencia contra las mujeres niños, niñas y adolescentes como una forma de protección (como cuando las adolescentes violadas son forzadas a casarse con sus agresores) o dominación (el ejercicio de la violencia intrafamiliar como forma de “corregir” a las mujeres, niñas, niños y adolescentes). La cultura da formas particulares a la violencia basada en género dependiendo del contexto histórico y geográfico concreto.
En este sentido, aunque la participación de las mujeres ecuatorianas en el mercado laboral ha ido creciendo dicho aumento se caracteriza por la precariedad y el ocultamiento de las relaciones laborales así como la informalidad, el subempleo y la vinculación con actividades que reproducen roles de género como el trabajo doméstico y de cuidado. En lo salarial la brecha entre hombres y mujeres es persistente así como la concentración de mujeres en espacios laborales de menor retribución y caracterizado por relacionarse al comercio y servicios.
Las desigualdades económicas reducen las capacidades de las mujeres de actuar y tomar decisiones incrementando las condiciones propicias para las violencias basadas
en el género, puesto que crean, refuerzan y exacerban las prácticas y creencias culturales sobre el “deber ser” de hombres y mujeres.
Condición etárea:
En el Ecuador un 43% de las mujeres que reportaron haber sido abusadas sexualmente cuando tenían menos de 15 años de edad, y con 18% abusadas por primera vez con menos de diez años de edad. Casi la mitad de los casos de sexo forzado ocurrieron cuando las mujeres tenían menos de 18 años de edad.
Opción sexual:
De acuerdo a una investigación realizada por la Organización ecuatoriana de mujeres lesbianas, OEML, con el auspicio de CONAMU-UNIFEM, sobre las condiciones de vida de las mujeres lesbianas en la ciudad de Quito, el 60% de las informantes han sido maltratadas por su opción sexual, siendo en su mayoría las personas mas cercanas, como familiares y amigos los agresores/as de mayor frecuencia.
También se visibiliza el maltrato desde las instituciones del Estado. El 36% de las agredidas no habló con nadie sobre lo ocurrido, el 61% no recibió ningún tipo de apoyo. La ayuda médica y legal es escasa. Las mujeres lesbianas no denuncian las agresiones de las que son víctimas. Según la información obtenida en los grupos focales, se debe al temor de ser revictimizadas.
Otra condición de vulnerabilidad viene del estado de salud, en caso por ejemplo de las mujeres viviendo con SIDA y la personas con discapacidad.
Directorio: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxwc2VkaXNvbm1hcnRpbmV6fGd4OjM5YmVkMGRlMDRiN2QzNjU
Ruta Crítica
Principalmente los obstáculos más notables que se visibilizan a la hora de denunciar algún tipo de maltrato o violencia feminicida, serían la naturalización del maltrato dentro del entorno familiar, el temor a denunciar tanto por parte de la agredida como de los testigos visuales o auditivos del hecho violento ante las autoridades competentes, igualmente la demora e intransigencia de las mismas en atender las denuncias y actuar, pero al acudir: la agresión es ocultada o minimizada, el obstáculo mayor vendría siendo el miedo a la denuncia por temor a repercusiones por parte de su pareja, inclusive temor de los testigos por culpa del rechazo social.
Las mujeres de Bogotá pueden acceder a una ruta de asistencia especial en caso de ser víctimas de cualquier tipo de violencia, a través del Sistema Distrital de Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia – SOFIA-. (Sistema, Orgánico, Funcional, Integral, Articulador).
SOFIA, fue creado por el Concejo de Bogotá mediante el Acuerdo 421 de 2009, se ha enfocado como la estrategia de la administración Distrital para fortalecer la coordinación intersectorial en materia de prevención de las violencias contra las mujeres y la atención integral a las víctimas de este delito.
Información oportuna
La información y orientación acerca de los derechos, los mecanismos y las rutas para hacerlos efectivos, son gratuitos en la ciudad; prestados por profesionales especialistas en diferentes tipos de violencias, que le indican como acceder a los servicios disponibles para la atención oportuna y la protección. La ciudadanía puede acudir a ellos a través de:
Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y Casas de Justicia de la SDMujer, donde se presta servicio de acompañamiento jurídico y psicológico a las mujeres víctimas de violencias.
Líneas telefónicas:
155 – Línea de orientación a mujeres víctimas de violencias.
195 – Información general de los trámites y servicios ofrecidos por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
123 – Atención en emergencia.
Portal web: http://www.sdmujer.gov.co
Denuncia
La ciudadanía en general y las mujeres víctimas de violencias, pueden solicitar que los hechos sean investigados y el agresor sea juzgado y castigado.
Se puede acudir a asistencia jurídica gratuita y especializada a través del sistema de defensoría pública de la Defensoría del Pueblo.
Los casos de violencias se pueden denunciar en:
CAVIF: Centro de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar.
CAIVAS: Centro de Atención e Investigación Integral a las Víctimas de Delitos Sexuales.
Comisarías de Familia.
URI –Unidades de Reacción inmediata
SAU -Salas de Atención al Usuario
Policía y Policía judicial: Oficina de quejas y contravenciones
DIJIN
SIJIN,
CTI
Estaciones de Policía
CAI – Centros de Atención Inmediata.
Creo que tres ejes son los que obstaculizan la ruta critica de las Mujeres de mi ciudad, a saber:
Miopia e incapacidad gubernamental
Insensibilidad social
Raíces culturales
En el primer caso esto hace que el servicio e atención y denuncia sea deficiente, amen´de que no existen políticas publicas con perspectiva de género.
En el segundo punto creo que la ciudadanía esta aletargada preocupada por otros temas menos este.
Por ultimo existe arraigado machismo que no deja avanzar en el tema de equidad de género.
DIRECTORIO, ACAPULCO GRO. MEXICO
Unidad Especializada de Atención a la Violencia Familiar y de Género (S.S.P) , L.S.P OLGA LIDIA FACUNDO SOÑANES
Encargada:TELEFONO: 4407000 EXT. 3779
Instituto Municipal de la Mujer
ACAPULCO, MEXICO.C. LUISA F. FONTOVA TORREBLANCA. Directora General
TEL. 4407184
Dirección de Atención a la Violencia Intra-familiar (SEDESOL) LIC. LUCINA VICTORIANO AGUIRRE. Directora Móvil 7441207346
Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia (D.I.F)
LIC. ESCARLET RAYÓN NOYOLA
Procuradora
4839812 ext. 114
RUTA CRÍTICA
Entre los obstáculos o ruta crítica, el primero es sin lugar a dudas el miedo a dar el paso de la denuncia, miedo que tiene muchas facetas, desde la inseguridad y falta de autoestima de la víctima de agresión, la dependencia económica, el entorno familiar que naturaliza la violencia o quiere mantenerla al interior de las cuatro paredes (un problema particular), el desconocimiento de los pasos e instancias donde se puede denunciar, o si vive en el área rural, peor, muchas veces no existe o queda demasiado lejos. Pero ahí no termina, si la mujer finalmente se anima a dar el paso, generalmente el personal que atiende los casos de violencia no tiene la preparación para un abordaje adecuado, tiene que enfrentar la burocracia y la revictimización. Además entre una y otra cosa, suman gastos desde los pasajes, examen forense etc. Y finalmente, no hay fe en la justicia, lo cual desmotiva seguir los pasos legales que son morosos y costosos.
La presión social insinúa como salida el “perdonar” el desliz por los hijos o el qué dirán, recién cuando sucede lo peor, la familia pide “justicia”. O los funcionarios sin compromiso ni criterio, como en el caso de Ana Medina, la mandaron a la muerte por pensar primero en sus horarios de trabajo.
Solamente en Cochabamba, de enero a la fecha ya se lamentan 12 mujeres víctima de feminicidio: 2 menores de 20 años, 6 entre 20 a 40 años, 4 por encima de 40 años. A nivel de Bolivia, en los últimos años el feminicidio cobra la vida de alrededor de 100 mujeres cada año.
DIRECTORIO
• FELCV (Fuerza especial de Lucha contra la Violencia a la Mujer) EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA: Calle Baptista entre Colombia Casi av. Heroínas, teléfono 800140195 – 4233133
• A nivel zonal, existen 8 Estaciones Policiales Integrales (EPI’s)
EPI 1- zona coña Coña – teléfonos: 800-140185 – telf.4442646
EPI 2 – Zona Pucara – línea gratuita 800140186
EPI 3 – Zona Jaiwayco – Line Gratuita – 800- 140187, telf. 4733973
EPI 5 – zona Alalay Sud. Línea Gratuita – 800-140188, telf. 4757538
EPI 6 – Central ubicada frente a la terminal de buses Cochabamba avenida Ayacucho, 800-140190 telf. 4259988
EPI 7 – final Panamericana 800-140200
EPI 8 – Av. Melchor Pérez de Olguín, 800 – 14 0188
• SERVICIO LEGAL INTEGRAL MUNICIPAL (SLIM) Oficina central Cercado: Pasaje Sucre Nº329, Edificio Ham, planta baja Telf: 4258030 Oficinas Zona Sur Cbba: : Avenida Siglo XX (Zona Valle Hermoso) Telf: 4258030 Int. 4240
• OFICINA JURÍDICA PARA LA MUJER (ONG que brinda asesoramiento legal): Calle México Nº 358 (entre España y 25 de Mayo) Telf: 4228928 Oficina Quillacollo: Calle Pacheco Nº 737 (entre Junín y Ayacucho) Telf: 4362019
• INFANTE OFICINA CENTRAL (ONG que brinda apoyo a mujeres en situación de violencia, con albergue) Calle Reza Nº 489 piso 2 (esq. Costanera) Telf: 4526615
Comisión Permanente de Política de la Mujer y Participación Protagónica
Dirección: Zona Colonial de Petare. Consejo Municipal del Municipio Sucre. Piso 1, frente a la Plaza Sucre. Petare, Estado Miranda.
Teléfono: (0212) 271.15.45
Email: politicasdelamujer@gmail.com
Página web: http://www.momumas.net/vieja/doc_html/comision_mujer.htm
Descripción: Asesoría legal, Asesoría Psicológica, Asesoría en violencia y discriminación en género.
PLAFAM
Dirección Sede Las Acacias: Calle Minerva, Qta. PLAFAM, Urb. Las Acacias, Caracas.
Dirección Sede Petare: Calle la Paz, Casco Colonial de Petare Calle Madeleine Casa Terramada, Mezzanina (detrás del Pérez de León), Caracas.
Teléfonos: Sede las Acacias: Caracas: (0212) 693.93.58 / 693.52.62/ Fax: 693.9757 . Sede Petare: (0212) 271.02.44
Pagina Web: http://www.plafam.org.ve
Descripción:
Ginecología general, Planificación familiar.
Servicios Adicionales: Talleres, charlas y conferencias dirigidos a grupos y comunidades adolescentes, padres, madres, docentes y público en general.
Salón de Recreación: acceso a Internet.
Asistencia médica y psicológica en casos de violación, maltrato de pareja y abuso sexual adolescente.
Orientaciones sobre planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y salud en general.
Servicio Telefónico Gratuito, Nacional y Confidencial 800-mujeres
Teléfono: *112 (Movilnet);0800-MUJERES (6853737)
Descripción: Línea gratuita de información general y atención en crisis. Refieren los casos que se reportan allí a organismos competentes. Proporcionan contención inmediata para luego dirigir el caso a otra instancia.
Directorio
Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER)
Dirección: Boulevard Panteón, Esquina de Jesuitas, Torre Bandagro, Piso 1,2 y 3, Parroquia Altagracia, Caracas.
Teléfonos: (0212) 8608210 al 19
Línea gratuita: 0-800 MUJERES 0-800-6853737
Fax: (0212) 860- 8215/ 8213
Correo electrónico: inamujer@minmujer.gob.ve
Sitio Web: http://www.minmujer.gob.ve/inamujer/
Horario de atención: De lunes a viernes, de 7:30 AM a 6:00 PM
Descripción:
Orientación jurídica y vigilancia del cumplimiento de las leyes
Órgano permanente de definición, supervisión y evaluación de las políticas y asuntos relacionados con la condición y situación de la mujer venezolana.
Tiene por finalidad planificar, coordinar y ejecutar las políticas dirigidas a la mujer; intervenir en la formulación de políticas públicas que afecten a la mujer en los campos de interés para éstas, tales como los de salud, educación, formación, capacitación, empleo, ingreso y seguridad social; garantizar la prestación de los servicios necesarios en materia jurídica, socioeconómica, sociocultural, sociopolíticas y socio doméstica, en los términos contemplados
Defensoría del Pueblo
Dirección: Av. México, Plaza Morelos, Edif. Defensoría del Pueblo, Piso 8, al lado de la Escuela Experimental Venezuela. Caracas, Venezuela.
Sur 21, Defensoria Del Pueblo, Los Caobos
Teléfono: 0212-578.31.53/0212- 575.47.03, (0212)5760371
FAX: 0212- 575.44.67
Página Web: http://www.defensoria.gob.ve
Descripción: Promocionar, defender y vigilar los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas, entre los cuales de encuentra el Derecho a una vida libre de violencia.
División de atención a la violencia contra la mujer y la familia de la CICPC
Dirección: Urb. La Candelaria, Edf. París, piso 7. Caracas, Venezuela.
Teléfono: 0212-576.87.19/ 576.21.91
Descripción: En caso de agresiones fuertes, reincidencias y casos no denunciados en otros sitios.
Oficina de Atención a la Víctima de la Fiscalía General de la República
Dirección: Antigua sede del Despacho del Fiscal General de la República, Planta Baja, Parroquia Candelaria, entre esq. Manduca a Ferrenquín. Caracas, Venezuela.
Teléfonos: 0212-408.69.12/ 408.70.02/ 408.69.74/ 408.67.43
0-800-FISCA-00 (08003472200)
Descripción: Revisión de atenciones deficientes en otros organismos o defectos en las citaciones
Ministerio Público
Dirección: Edificio Sede del Despacho de la Fiscal General de la República, Esquinas de Misericordia a Pele El Ojo Avenida México, Caracas, Venezuela
Teléfonos: (0212) 509.72.11 / 509.74.64
0800-34722-00
Pagina Web: http://www.ministeriopublico.gob.ve
Descripción: Recepción de denuncias. Asesoría Legal. Atención a la Víctima. Revisión de atenciones deficientes en otros organismos o defectos en las citaciones.
Ruta crítica.
Aunque en Venezuela existe un marco jurídico que protege a las mujeres y sanciona la violencia, existen varios factores que impiden acceder al sistema de justicia.
El principal obstáculo se presenta en los órganos receptores de denuncia. Muchas veces el persona no está sensibilizado y recibe las denuncias de las mujeres. Consideran que las amenazas no son agresión o que no hay como comprobar al violencia psicológica, o en el peor de los casos, que ese es un problema de parejas y que están perdiendo el tiempo porque ellos se arreglarán pronto.
RUTA CRÍTICA
Me encuentro en una localidad a 35 k de la capital de estado, aquí funciona una oficina de defensa de la mujer frente (sin número de contacto) a la cancha múltiple de Lagunillas, municipio Sucre, Estado Bolivariano de Mérida y otra una jefatura civil con la figura de prefectura en él edificio de la alcaldía Sucre (0274-996 1039). Sin embargo al presentarse violencia contra las féminas, fundamentalmente se deberán armar de valor al asumir una denuncia, luego deberán ser firmes en cuanto a la misma para no fallar en el intento, hasta lograr conseguir la mínima protección al respecto. Entendiendo que las distintas leyes de la republica les blinda derechos desde la Constitución Bolivariana en adelante y una ley especial para ellas.
http://www.minmujer.gob.ve/?q=descargas/leyes/ley-organica-sobre-el-derechos-de-las-mujeres-una-vida-libre-de-violencia
Ruta Crítica de las mujeres de Teocelo:
En Teocelo, las mujeres que son víctimas de violencia de género se enfrentan a una serie de agresiones que pueden venir de todos lados; el esposo o pareja, el párroco, el doctor, el policía o el servidor público de su comunidad. La mayoría de las veces, la violencia a la mujer (en cualquiera de sus manifestaciones) se normaliza desde ella misma y es tolerada por la sociedad en general, por lo que suele pasar mucho tiempo antes de que la mujer decida denunciar los abusos. Una vez que la mujer decide enfrentarla debe entonces estar preparada para ser cuestionada y juzgada por su familia, las autoridades y la comunidad.
A esta situación de vulnerabilidad hay que agregar que en Teocelo el Instituto Municipal de la Mujer es solo un “adorno”, una simulación pues no existe un trabajo real en políticas públicas que se esté haciendo por parte de las autoridades ni de las personas responsables de este instituto. Este instituto no brinda información y mucho menos acompañamiento y es muy claro el desinterés de las autoridades por erradicar la violencia de género al darse cuenta de que el edificio destinado para este instituto ha sido despojado de sus instalaciones para ser utilizado por el Comité del Partido en el poder, el PRI.
En Teocelo, las instancias que deberían trabajar en la defensa de los derechos de la mujeres son el Instituto de la Mujer y el DIF municipal, ambas ausentes en la vida de las mujeres de la comunidad.
Por lo general pasa, que la mujer que sufre violencia física, psicológica, verbal, feminicida, es una persona llena de miedo, baja autoestima y asume su realidad como algo que tiene que vivir, y deja que los actos violentos se realicen en su vida de forma constante, el miedo no la deja denunciar estos actos en su contra, cuando decide salir de este círculo a veces es muy tarde, por esta razón es muy frecuente que sienta que debe ser así, sin hallar solución alguna, la misma sociedad es indiferente a estos sucesos, pasa también que cuando denuncian violencia en contra de su pareja, al poco tiempo la retira, y pocas veces la familia se entera de los abusos, en resumen creo que la sociedad, las autoridades la justicia son un tanto indiferentes hasta que sucede lo peor, cuando ya la muerte es irremediable, en ese caso recién la familia clama justicia y empieza un proceso largo hasta ver al culpable en la cárcel. A veces es la misma victima que defiende a su agresor. Siendo el principal obstáculo el miedo.
El Comando Nacional de la Policía Boliviana habilitó cuatro líneas gratuitas —de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz— a las que se pueden denunciar cualquiera de las 12 formas de violencia contra las mujeres sancionadas por ley. Los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) están listos para tomar acción en caso de denuncia, en Cochabamba la línea gratuita es: 800-14-0195. Responsable: Coronel Alejandro Pozo.
La Oficina Jurídica para la Mujer (OJM) es una organización cuya especialidad es la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva jurídica, psicológica, social y de género, está ubicada en la Avenida Costanera esquina La Paz y Hamiraya, Casilla 2287, Teléfonos: (591) 4-4228928 – (591) 4-4116338 Fax: (591) 4-4251551. Responsable Dra. Julieta Montaño.
Existen, al menos, cinco instancias donde las víctimas de violencia física, psicológica o sexual pueden acudir para denunciar a su agresor, según especifica el artículo 42 de la Ley Integral 348.
– La Policía Boliviana.
– El Ministerio Público.
– Servicios Legales Integrales Municipales (Slim´s). Responsable: Andrea García
Creo que este gran estigma de la sociedad en general, es tan difícil de erradicar por problemas arraigados en nuestra cultura, como el machismo que se transmite de generación en generación, viniendo desde nuestras abuelas, madres, transmitido a nuestras hijas, hijos, lo mismo que el patriarcado y el valor que se le da a una mujer desde que nace, a pesar de que hoy en día la mujer estudia, y trabaja igual que el hombre para llevar el sustento al hogar, deberíamos hacer que los principios y valores sean el fundamento de nuestras familias, pero lamentablemente es solo un deseo, una ilusión, un sueño que el respeto mutuo sea la base, en si los sueños son el impulso que nos llevan cada día a luchar contra la injusticia, promoviendo el valor de todo ser humano.
RUTA CRÍTICA:
Jésica Balmaceda alertó hace unos días sobre las intimidaciones que había recibido.
En distintas oportunidades Balmaceda realizo treinta y seis “36” denuncias por violencia de género a su ex pareja, Néstor Anchával.
El juez Juan Carlos Leiva quién entiende en la causa, condenó en mayo pasado a tres años de prisión efectiva a Néstor Anchával, por daños contra su familia, violación del domicilio, amenazas y desobediencia, en el primer juicio por violencia de género en el nuevo sistema penal santafesino, pero está libre porque la sentencia aún no está firme.
Jésica Balmaceda fue internada anoche 02 de Agosto, por los golpes que recibió tras ser secuestrada y luego abandonada por «cuatro hombres» en una zanja de calle La Paz y Colombia, zona oeste de la ciudad de Rosario, donde fue hallada por los vecinos los que le dieron la primera asistencia.
Los vecinos la encuentran a Balmaceda con un botón antipánico en la mano.
Es trasladada por un móvil policial al Hospital de Emergencias Cleménte Álvarez (HECA), donde ya fue dada de alta.
Ante esos hechos de violencia y la falta de soluciones por parte de la Justicia, Mirta “madre de la víctima” pidió «hablar personalmente con el presidente (Mauricio Macri).
Nora Giacometto, representante de la Organización Ampliando Derechos, sostuvo que «habría que preguntarle a la Justicia qué piensa hacer, al juez que liberó al agresor, y a la defensora que está utilizando cualquier medio para poner en duda la palabra de Jésica.
DIRECTORIO:
Dirección de Violencia Familiar (depende del Ministerio de Justicia de Córdoba). Funciona las 24 horas, los 365 días del año. 0800-888-9898. Olmos 175, barrio Centro.
El 102. Línea gratuita que atiende situaciones que atentan contra la integridad de niños y adolescentes. Atiende las 24 horas, todo los días.
Programa de Violencia Familiar (depende del Poder Judicial cordobés).Teléfono: 4342113.
Unidad Judicial de la Mujer y el Niño (depende del Poder Judicial cordobés). Teléfonos: 0800-555-5834 – 4331484. Rondeau 258, barrio Centro. Atiende especialmente a mujeres y niños víctimas de delitos sexuales.
Tribunales provinciales. Mesa de entradas, Violencia Familiar. Teléfono: 4298011. Dirección: Duarte Quirós 650.
Consejo Provincial de la Mujer. Teléfono: 4234638. Colón y Tucumán, barrio Centro.
Centro de Atención Integral para la Mujer Maltratada (CAIMM). Teléfono: 4210251. Lima 266, barrio Centro.
Asociación de Mujeres Juana Manso. T.E: 4783367. La Rioja 590, 1º Of. 13, barrio Centro.
Centro de Asistencia a la Víctima. Teléfono: 4212057. Pje. Santa Catalina 66, barrio Centro.
Centro de Investigación y Asistencia de la Violencia Doméstica. Teléfono: 468-8542. Avenida Vélez Sársfield 2311, barrio Colinas de Vélez Sársfield.
UN CASO:
ROSARIO.- Jésica Balmaceda volvió a sufrir una pesadilla, a recrear el terror que vivió con su marido, al que denunció 36 veces por violencia de género y fue condenado en mayo pasado a 3 años de prisión efectiva, pero su pareja está libre porque la sentencia aún no está firme.
Esta mujer fue internada anoche por los golpes que recibió tras ser secuestrada y luego liberada por «cuatro hombres» en una zanja…
…”reconoció a una sola persona que tenía una cicatriz, quiso apretar el botón antipánico que tenía, y ellos se dieron cuenta. Tenía las manos atadas adelante», explicó la madre de Jéssica.
Por falta de espacio pongo el link de la nota completa:
http://www.lanacion.com.ar/1924423-secuestraron-y-golpearon-a-una-mujer-que-denuncio-36-veces-a-su-marido-por-violencia-de-genero
NI UNA MENOS
Origen
En 1995, Susana Chávez escribió un poema con la frase «Ni una muerta más» para protestar por losfeminicidios en Ciudad Juárez. La poetisa terminó asesinada en 2011 por su lucha de los derechos de las mujeres.
Un grupo de escritoras, artistas y periodistas militantes tomó esa expresión y la convirtió en «Ni una menos», es decir, ni una mujer menos víctima del feminicidio, para utilizarla como convocatoria para la movilización.
Convocatoria Debido a la situación alarmante que generaban los femicidios en la Argentina, un grupo de mujeres organizó primero una maratón de lectura en la Plaza Boris Spivacow el 26 de marzo de 2015. Coincidía en forma alarmante el hallazgo del cadáver de Daiana García el mismo día que se cumplieron diez años de la desaparición de la estudiante neuquina Florencia Pennacchi, cuando salió de su casa en el barrio de Palermo. El objetivo era visibilizar la problemática y reclamar un freno al contador de mujeres muertas que el año pasado trepó a 277. Tiempo después, el asesinato de Chiara Páez hizo que volvieran a organizarse en una nueva convocatoria frente al Congreso de la Nación, el 3 de junio de 2015. Al comienzo se trataba de un evento feminista, pero el tema rápidamente se viralizó y tomó trascendencia internacional. La convocatoria se realizó principalmente a través de las redes sociales. Numerosas figuras públicas se adhirieron, como también ONGs y sindicatos.
El objetivo fue visibilizar la grave problemática de la violencia hacia las mujeres, en especial el asesinato y el feminicidio. Se reclamó que ya no haya más víctimas de violencia de género y se pidió que las instituciones brinden los instrumentos necesarios para garantizarlo.
Histórico El 3 de junio de 2015, frente al Congreso de la Nación de la República de Argentina, se realizó una marcha multitudinaria con más de 300.000 personas en protesta contra la violencia hacia la mujer o violencia de género, y que se dió a llamar “Ni una menos”,al que se le sumó las repúblicas de Uruguay y Chile.
Material extractado de Wikipedia
A un año de Ni Una Menos, 275 mujeres fueron asesinadas en Argentina
Los datos fueron aportados por el Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano de La Casa del Encuentro, que realiza este relevamiento desde el 2008 en base a las noticias publicadas en 120 medios de todo el país, incluida la agencia Télam, que tuvo acceso a este informe que recopila los asesinatos de mujeres desde el 1 de junio del año pasado hasta el 31 de mayo último.
En el trágico listado hay una bebé, 11 niñas de entre 2 y 12 años y 29 adolescentes comprendidas en la franja etaria de 13 a 18. También, 9 adultas mayores.
Como cada año, este noveno informe de La Casa demuestra que la vivienda sigue siendo el lugar más peligroso para ellas en situación de violencia de género, ya que 171 asesinatos ocurrieron dentro de casas.
Información extraída del periódico “UNO” -Jueves 02 de Junio de 2016
RUTA CRITICA:
En la ciudad de Cuenca, según datos oficiales, 7 de cada 10 mujeres han sufrido violencia de género.
Uno de los principales obstáculos para salir de los círculos de violencia es su “normalización” cultural, es decir, la población entiende a la violencia contra las mujeres como un factor cotidiano, un elemento más de convivencia. Es por esto que los insultos, golpes e incluso la violencia sexual son asumidos resignadamente como parte de la “obligación marital”. La famosa frase de “aunque pegue, aunque mate, marido es” está muy arraigada en la sociedad.
Los obstáculos que con frecuencia se encuentran las mujeres son, por ejemplo, el escaso nivel de instrucción (sobre todo en áreas rurales), el desconocimiento de la ruta de apoyo y acogida, de las leyes que le otorgan garantías, el temor a las represalias del agresor tras la denuncia, la baja autoestima, la falta de medios económicos, etc.
Una vez que la mujer logra saltar la mayoría de los obstáculos mencionados se encuentra con uno mayor e incontrolable y es la burocracia y poca agilidad para la resolución de los casos, condición que las obliga a permanecer largos periodos en casas de acogida (junto con sus hijos, según el caso), fuera de su rutina, de su hogar, es decir de cierta manera el sistema de justicia está hecho para sacar a la mujer del entorno violento, con el fin de brindarle protección, pero lo que sucede es que son ellas las que en la práctica terminan siendo aisladas, se encuentran presas, huidas, mientras los jueces otorgan la sanción.
Las denuncias calificadas deberán seguir un proceso judicial cuya duración puede variar de 6 meses a 1 año. El tiempo puede ser desesperante para las mujeres, en muchos de los casos ellas prefieren “perdonar” a su agresor y retornar a su casa.
Las instancias a las que pueden acudir las mujeres son:
• La línea de apoyo 2832817 de la Corporación Mujer a Mujer que brinda apoyo psicológico gratuito. Ofrece atención integral a mujeres, jóvenes, niñas y niños en situación de violencia intrafamiliar con el objetivo de proteger, promover y restituir sus derechos. Trabaja articuladamente con la Red Interinstitucional de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar y con el apoyo del gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca, a través del Departamento de Planificación y Gestión por la Equidad Social y de Género.
Dirección: General Torres 7-45 y Presidente Córdova.
Teléfono: 2843 988
• Fiscalía. Tiene la facultad de indagar y sancionar delitos de naturaleza sexual, violencia psicológica y femicidio.
• Juzgados de violencia. Sancionan casos de violencia físic (considerados como contravenciones) que causen en la víctima incapacidad menor de 3 días.
Medidas de Protección:
Boleta de Auxilio
Ordenar la salida del agresor de la vivienda
Fijar una pensión de alimentos
Prohibir el acceso a la persona violentada
Privación de libertad de 7 a 30 días.
• Emergencias 911
Hola Tachi, un gusto poder compartir con usted nuevamente estos importantes espacios de formación y reflexión.
Quisiera aportar al listado de instituciones en los que las mujeres y las niñas somos víctimas de violencias, se trata del lenguaje.
Es conocido desde hace tiempo que la Real Academia Española ha desconocido y rechaza el uso diferenciado del “Todos y todas, ciudadanos y ciudadanas, los niños y las niñas”, entre otras; insistiendo en el uso genérico del masculino para designar a todas las personas sin distinción de sexos. Según la RAE esta diferenciación va en contra del principio de “economía del lenguaje”, argumento poco creíble en realidad, puesto que no existen términos neutros y el español es uno de los lenguajes más “nutridos” que existen.
El lenguaje es excluyente y androcéntrico porque invisibiliza lo femenino. Lo que no se nombra no existe. El lenguaje es una institución que nos violenta simbólicamente a las mujeres y perpetúa una construcción de sentidos discriminatoria, patriarcal y misógina.
Necesitamos un lenguaje incluyente, no sexista, que elimine la omisión de las mujeres y lo femenino. Una Academia del Lenguaje acorde a nuestros principios de igualdad, latinoamericana, menos real y menos española.
Saludos.
Ruta Crítica
Factor impulsor: Comité de Mujeres de Tungurahua (información y apoyo)
Acciones emprendidas: Decisión de salir de la violencia femicida y asistir a la Casa de Acogida.
Factores de respuesta: Acogida, talleres de emprendimiento, atención psicológica. 24 horas coordinación con 911
Obstáculos:
Las denuncias no terminan su curso por un tema de temor y trabajo reproductivo, que obliga a las mujeres a regresar a los espacios no seguros para proteger a su familia.
Directorio:
Dra. Verónica Clavijo Casa de Acogida de la mujer violentada Jesús de Nazareth, calle Olmedo y Pasaje granada.
teléfono: coordinar con 911
RUTA CRÍTICA:
El primer obstáculo que las mujeres Cochabamba encuentran es su extracto o condición social, muchas piensan si deben o no denunciar el abuso de sus parejas primero por la dependencia económica de sus esposos o conyugues, segundo se dejan llevar por el que dirá la sociedad, pero también es el obstáculo FATAL diría yo que algunas autoridades no ven severo el hecho de un sopapo o maltrato psicológico que sufrió la mujer por lo que minimizan la situación. Pero también muchas deciden romper el silencio pero llegado el momento desisten de proseguir con el caso contra sus parejas e incluso piden la liberación de su agresor.
DIRECTORIO
Fuerza especial de Lucha contra la Violencia a la Mujer dependiente del Comando Policial de Cochabamba registra las Estaciones Policiales Integrales (EPIs)
FELCV- Calle Baptista entre Colombia Casi av. Heroínas, teléfono 800140195 – 4233133
EPI 1- zona coña Coña – teléfonos: 800-140185 – telf.4442646
EPI 2 – Zona Pucara – línea gratuita 800140186
EPI 3 – Zona Jaiwayco – Line Gratuita – 800- 140187, telf. 4733973
EPI 5 – zona Alalay Sud. Línea Gratuita – 800-140188, telf. 4757538
EPI 6 – Central ubicada frente a la terminal de buses Cochabamba avenida Ayacucho, 800-140190 telf. 4259988
EPI 7 – final panamericana 800-140200
EPI 8 – Av. Melchor Pérez de Olguín, 800 – 14 0188
RADIO PATRULLA: 911 – 110 , TELF 4487373
FELCV – SACABA, 4011828
FELVC QUILLCOLLO>: 4368485
FUNDACION VOCES LIBRES: línea Gratuita 800- 13- 2323, num de emergencia 76160078
El mayor problema que tienen nuestras mujeres en Venezuela, al ir a poner una denuncia es la cantidad de Requisitos que debe consignar el usuario o usuaria para la tramitación de las solicitudes de la denuncia:
Copia de la Cédula de Identidad
Carta de Solicitud con dirección y teléfonos de contactos.
Copia de Informe Médico (según el caso)
Partida de Nacimiento. (si tiene hijos)
Cualquier otro requisito que sea necesario.
hay una burocracia todavía allí que hay que romper.
En Venezuela, gracias a la Revolución Bolivariana, la mujer venezolana ha sido incluida socialmente. A partir de la Constitución de República Bolivariana de Venezuela, que fue producto de la primera promesa cumplida por Chávez; la mujer empieza a ser visibilizada.
Vino luego otro impulso de apoyo a las mujeres con la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras y otro cuerpo de leyes que dan impulso a una autentica propuesta feminista.
ayer envie al correo de la tutora TACHI una lista larga de directorio para el su analisis
Por favor a qué dirección envío la tarea?
Las tareas intermedias no es necesario mandarlas, sólo las escribes en los comentarios, tal como mandaste este. Sólo se manda la tarea final a la tutora:
tachi@radialistas.net
Saludos.
hola buen día. mande el directorio a usted por correo pues es demasiado largo y ley en este capitulo en el primer comentario esto y pensé allí podía hacerlo de acuerdo al este comentario.
Radios Libres – Guatemala – 8 de agosto de 2016 a las 12:57
Saludos Guillermina, esa parte si quieres se la puedes mandar a la tutora directamente: tachi@radialistas.net
Abrazo!
pido disculpas ya se que no me puedo confiar en ningun comentario hecho por aca que no sea oficial.
aca dejo el directorio gracias.
pero tiene 16365 caracteres y solo en la sala puedo enviar 3000 caracteres. ¿que hago?
Saludos cordiales, Luis. Un gusto coincidir en este espacio de formación e intercambio. Al igual que tú, vivo en Caracas y, en esto de hacer aportes en favor de la equidad y mejores tratos, creo que no sobra ningún aporte ni ningún aliado. Felicito y valoro altamente que, como varón feminista, estés interesado en estos temas. Me gustaría recibir el listado que has elaborado y que, seguramente, podrá ser aprovechado en la medida en que se difunda. Quedo por acá agradecido y receptivo a sumar esfuerzos en cualquier iniciativa colectiva. En contacto,
Gerardo
hola Gerardo, hasta ahora es que leo tu correo podemos intercambiar mensajes a través del correo luisperon@gmail.com
exitooossss ilimitadooossss
Donde se envia el directorio? no pude enviarlo por aquí, no me alcanzan los caracteres, cuanto es el máximo?
Saludos Guillermina,esa parte si quieres se la puedes mandar a la tutora directamente: tachi@radialistas.net
Abrazo!
Las mujeres afectadas por la violencia que decidieron denunciar no tienen un itinerario común, una de las primeras instituciones a las que las víctimas de feminicidio y de tentativa acuden, por ayuda o a presentar su denuncia por violencia familiar, es la comisaría de la Policía Nacional del Perú. Otra institución a la que acuden las víctimas de la violencia como primera opción es la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Demuna), aunque en menor proporción. Otras acuden a los Centros de Emergencia Mujer (CEM), algunas llegan derivadas desde otras instituciones a las que acudieron inicialmente, o por recomendación de alguna persona. Unas pocas acuden a la Defensoría del Pueblo. Las casas refugio también son lugares donde acuden, aunque en Lima existen muy pocas que han sido abiertas por mujeres comprometidas y que se autosostienen. Las mujeres víctimas de violencia que se deciden a denunciar generalmente afirman que en poco o en nada les ayudó denunciar la violencia en la comisaría, de modo que pierden el interés de continuar con el proceso. Algunas señalan que en la comisaría fueron cuestionadas y culpabilizadas por la violencia sufrida.
Ruta Crítica:
En primera instancia, la mujer tiene miedo a la denuncia, esto se da especialmente cuando ella depende de su agresor (ya sea económicamente, afectivamente, etcétera). De esta manera, hay muchos factores que hacen que la víctima continúe soportando diversas agresiones, a costa de su bienestar personal. Entre estos factores pueden estar: el miedo a quedarse sola, la ausencia de una figura paterna para sus hijos, las críticas por parte de familiares, entre otros.
Por otra parte, cuando la víctima rompe el silencio muchas de las veces no cuenta con el respaldo de su entorno familiar, esto hace que la mujer desista de las acciones judiciales y no lleve adelante todo el proceso para sancionar a su agresor.
Por último, la ausencia de medidas legales adecuadas que protejan la vida e integridad de las víctimas de violencia que denuncian sus casos puede empeorar la situación de estas personas e incluso llegarse a consumar los hechos de feminicidio, ya que el agresor buscará formas para seguir agrediendo a la mujer y mucho más aún si se entera de la acusación que ella ha realizado ante las autoridades.
Directorio de entidades en la provincia del Azuay/ Ecuador:
-Corporación Mujer a Mujer
Dirección:General Torres 7-45 y Presidente Córdova /Av. José Peralta y Cornelio Merchán. Interior del Complejo Judicial, Bloque B, Quinto piso, oficina 502. Teléfonos: 072843988/072822399
-Casa María Amor
Dirección: Vía San Miguel de Pitushi. Teléfono: 072834139. Responsable: Marlene Villavicencio.
-Fundación Sendas
Dirección: Calle Guayas 6-130 y Azuay. Teléfono: 072882456. Responsable: María Isabel Cordero.
-Centro de Apoyo a la Mujer y la Familia
Dirección: Benigno Vásquez y Abelardo J. Andrade (Gualaceo). Teléfono: 072258333.
-Unidad Especializada de violencia contra la Mujer y la Familia (Azuay)
Dirección: Av. José Peralta y Cornelio Merchán, esquina. Complejo Judicial de Cuenca, Bloque B, planta baja. Barrio El Ejido, diagonal al centro comercial Milenium Plaza. Teléfono: 07413 4506 Ext. 70255
Ruta Crítica… en esto de reconocer y aprovechar los canales para denunciar y hacer públicos hechos de violencia (doméstica o no), entiendo que hay más de una ruta crítica. Me explico, y según percibo, una mujer (y mucho peor si fuera un varón), no tiene fácil completar los trámites y formalidades para denunciar actos de violencia. Siento que exige mucha determinación, constancia, paciencia… Implica conocer los niveles básicos del aparato jurídico (en Venezuela serían las Jefaturas Civiles, Defensorías, Instancias de protección a la mujer y a la familia) y luego tomarse el tiempo y coraje que impone sobrellevar este tipo de experiencias al espacio público. No es nada fácil, más aún cuando otro aspecto de esa ruta crítica, esta permeado por la propia subjetividad; es decir, en lo íntimo de la victima se erigen barreras, limitaciones, miedos, inseguridades que, según lo veo yo, también forman parte de esa ruta crítica. Además de una indispensable red de apoyo afectiva y familiar, se requiere de información objetiva, conocimiento, madurez y absoluta convicción acerca de los derechos individuales y colectivos asociados al intercambio social equitativo. Sobre estos aspectos son las instituciones y demás entes quienes detentan las fórmulas para ofrecer rutas críticas claras y seguras para, por sobre todo, evitar y mínimizar actos de violencia