29 mayo 2014 · clara-robayo

Cuida tu privacidad

Cuida tu privacidad

La información es uno de los insumos más importantes para las comunicadoras y comunicadores. Pero, ¿pensamos en nuestra privacidad?

Además, para los periodistas, protegerse no es sólo una cuestión de privacidad de información, también de seguridad personal. El Informe de “Seguridad Digital y Móvil para Periodistas y Blogueros ” recoge los resultados de una encuesta realizada entre periodistas y blogueros mexicanos por el Knight International Journalism Fellow (ICFJ) y evidencia una peligrosa realidad: el 70% de los encuestados afirmaron haber sido amenazados o sufrido ataques por sus actividades como periodistas y blogueros. El 35% ha sufrido acceso no autorizado a su correo personal y el 33% espionaje de su actividad en internet.

Redes sociales

    • Ten cuidado con la información personal que compartes, es preferible que sitios privativos como Facebook o Twitter no tengan acceso a ella.
    • Si estás hablando de temas sensibles, no lo hagas por un chat sin cifrar. Utiliza servicios de mensajería como Signal o Wire. .
    • ¡Cuida tu ubicación! No reveles en dónde estás. Sobre todo si haces coberturas o investigaciones de temas sensibles. Si no quieres ser rastreada no lleves contigo tu teléfono (aunque esté en modo avión).
    • Cuida a tus fuentes: evita tenerlos como contactos en las redes sociales, o agendados entre tus contactos con su nombre completo, por ejemplo.
    • Cambia tus contraseñas frecuentemente. No sólo en tus redes sociales, sino en la mayoría de cuentas que tengas. Este otro artículo te explica cómo cifrar tus contraseñas.
    • Nunca olvides cerrar tus cuentas después de usar una computadora, sobre todo si no es la tuya.

Cuida tus dispositivos

    • Si tienes tu correo vinculado a tu celular, configura la opción de seguridad que te pida contraseña cada vez que lo prendas. En el caso que te roben tu dispositivo, no podrán acceder a tus cuentas.
    • Mantén tu sistema operativo siempre actualizado.
    • Cifra tu dispositivo móvil. Si es iPhone viene cifrado por defecto. Si es Android, tienes que hacerlo desde Configuración.
    • Cuida tu tarjeta de crédito, utilízala sólo en sitios seguros. Nunca en wifis públicas.
    • Revisa qué permisos le estás dando a las aplicaciones que usas.
    • Desinstala las aplicaciones que no uses.

Utiliza alternativas libres y abiertas

    • Recuerda siempre que puedes almacenar tu información personal en sitios libres y difundir por lugares privativos.
    • Evernote, es una aplicación excelente para tomar apuntes, notas de audio e incluso marcadores, pero es privativa. Puedes utilizar OwnCloud, allí puedes guardar tus enlaces, notas, todos los datos de tus contactos y mucho más.
    • Gmail tiene su aplicación propia en dispositivos móviles para revisar el correo. La alternativa libre es K9-Mail. Te permite gestionar varias cuentas de correo, encriptarlos y firmarlos.
    • Si quieres chatear con tus contactos, ya utilizas Hangout o Skype. Pero tienes alternativas libres para reemplazarlos. Meet.jit.si, Chatsecure o Xabber, los dos te permiten encriptar tus conversaciones, incluso de Facebook. Funcionan mejor si instalas Orbot. Este último es un complemento es Tor pero para móviles.
    • ¿Quieres más aplicaciones que sean libres para tu dispositivo? Instala FDroid es el Google Play de las apps libres.
    • Recuerda que Android no es un sistema totalmente libre, FirefoxOs toma fuerza y ya encuentras dispositivos con este sistema. Hay otras distribuciones, puedes rootear tu móvil y probarlas: Cyanogenmod y Replicant. En Youtube tienes varios videos que te explican como hacerlo.2

Dejá un comentario