Por ondas, Internet, satélite y cable.
Llegamos al final del primer capítulo. Con ésta suman veinticinco preguntas en las que hemos intentado descifrar los misterios del sonido y las radiocomunicaciones. Hablamos de transmisores y de antenas y de cómo se emiten ondas electromagnéticas que irradian a los cuatro vientos la magia de la radio. Pero estas ondas no son la única forma de salir “al aire”. 1. DIFUSIÓN TERRESTRE Y ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Es la forma más usada. Actualmente, se divide en dos grandes grupos, la transmisión terrestre analógica y la digital. Radiodifusión Sonora Terrestre Analógica Hemos hablado de ella en las anteriores preguntas. Se trata de las transmisiones en portadoras moduladas en frecuencia (FM) o en amplitud (AM). Igualmente, las transmisiones en onda corta y el resto de bandas. Radiodifusión Sonora Terrestre Digital Son también ondas electromagnéticas. La diferencia es que la señal de baja frecuencia que modula la portadora es digital, de mayor calidad, inmune a los ruidos y permite un mayor aprovechamiento del espectro radioeléctrico. Hay tres estándares principales: DAB, HD Radio y DRM. También sirven para radio digital algunos sistemas de TDT (Televisión Digital Terrestre), como el Brasileño SBTVD-T.(1) 2. RADIO EN INTERNET Conocida como radio online o en línea.(2) Aprovecha la tecnología streaming que permite ir escuchando el audio a medida que se va descargando. Han proliferado por miles en la Web, ya que no necesitan licencia y sus costos de funcionamiento son mínimos, hasta hay servicios gratuitos para poner tu emisora en línea. Te lo contamos en la pregunta 87. 3. SATÉLITE Fueron una revolución en las telecomunicaciones. Ahora, nos vigilan desde el espacio y rebotan miles de señales de televisión, telefonía, datos… También sirven para Servicios de Radiodifusión Digital por Satélite (SDARS – Satellite Digital Audio Radio Service). Similar a la TV satelital, te suscribes con una compañía que te ofrece un receptor especial a través del cual te llegan cientos de canales de radio, dependiendo del plan elegido.
4. CABLE Hay varias compañías en el mundo que prestan servicios de televisión y radio por cable. Por una cuota mensual, recibes en un decodificador varios canales, muchos de ellos son radios que trasmiten también en FM o AM. La instalación no es muy complicada y la operadora se encarga de llevar el cable hasta la casa. Muchos planes ofrecen también Internet. Aunque es muy común contratar estos servicios para ver los canales de TV, no lo es tanto para escuchar radio.
Notas
(2
![]()
(3 |
Estoy agradecido con ustedes, este material es excelente, la radio comunitaria ha tenido un proceso evolutivo muy rapido mas sin embargo, otros medios de comunicacion nunca estuvieron de acuerdo con este proyecto y en el presente son miles los que se suman a la ideologia de este medio de comunicacion. “la libertad de expresarnos es una responsabilidad independiente, sus consecuencias es responsabilidad y merito de todos.”R.L.
Reinaldolopez, VENEZUELA, CARACAS.