Actualizamos este artículo publicado para mantener nuestras programaciones durante la pandemia pero que sigue siendo útil para quienes tienen que producir desde distintas latitudes.
“Nunca pensé vivir algo así”, “Parece ciencia ficción”, “No sé muy bien qué hacer”. Sin duda fueron tiempos inesperados pero supimos encontrar la forma de dejar atrás la pandemia del Coronavirus. Por ver algún lado positivo de aquella catástrofe, ciertamente tuvimos que aprender cómo aprovechar algunas herramientas digitales para mantenernos conectadas y activos. Las soluciones que encontramos para hacer un programa de radio a la distancia siguen siendo útiles para quienes producen radios desde lugares diferentes.
En este artículo recopilamos una serie de claves para emitir un programa como si estuviéramos juntas en nuestra emisora. ¡Y todas con software libre!
1. Para la producción: Etherpad
Estos documentos colaborativos nos permiten escribir de a muchas manos. Podemos armar los guiones, programar entrevistas, recopilar datos. Todo de manera online y muy sencilla. Puedes abrir tus pads en el servidor autogestionado de Yanapak que apoya a radios comunitarias, también ofrece cuentas de streaming o nube en Nextcloud. Conoce otras instancias para abrir un pad y cómo utilizarlos en:
2. Para entrevistas: Signal, JitSi o NextCloud Talk
Para hablar con fuentes, entrevistadas o columnistas podemos utilizar varios programas dependiendo nuestras necesidades.
Para entrevistas uno a uno podemos utilizar Signal que tiene conversaciones -de audio y video- cifradas y de muy buena calidad.
Para entrevistas grupales o columnas en las que necesitamos vernos entre todas las personas participantes para coordinar las intervenciones lo mejor es utilizar Jitsi, un servicio de voz sobre IP para llamadas de voz, videoconferencia y chat. Este programa se instala en un servidor y está listo para usarse. Si no tenemos acceso a un servidor, existen varias instalaciones públicas que podemos utilizar. La buena noticia es que se desde la computadora puede utilizarse desde cualquier navegador simplemente haciendo clic en el enlace de la sala de reunión. Si utilizamos el celular tenemos que instalar la aplicación, que está disponible para iOS y Android.
Algunas instalaciones públicas disponibles para utilizar son:
Simplemente debemos entrar, escribir el nombre de la sala y compartir el enlace entre quienes queramos que se sumen. Tengamos en cuenta que durante estos días la demanda de estos servicios será mayor. Por lo que es probable que la calidad no sea la óptima.
Si el equipo de la radio cuenta con una instancia de NextCloud pueden utilizar NextCloud Talk una aplicación de videollamadas que corre sobre nuestra propia instalación. La podemos usar a través de nuestro navegador o de la aplicación para celulares (iOs y Android).
3. Para recopilar audios del equipo: Nextcloud y Archive
Nextcloud es un software para gestionar tu propia nube. Puedes instalarlo en tu servidor o sacar una cuenta en una instancia pública. Siempre es mejor tener nuestra propia instancia porque, recuerden, la nube es la computadora de otra persona. Pero hay proyectos orientados a movimientos sociales que ofrecen este servicio como Disroot o Komun. Como se financian con donaciones podemos apoyarlos con una. También podemos usar Archive aunque en este caso los cortes de audio serían públicos.
4. Para hacer el programa a la distancia: Mumble
Mumble es el programa de voz sobre IP por excelencia. Gasta muy poco datos por lo que aguanta prácticamente cualquier conexión. Igual que JitSi que instala en un servidor al que nos conectamos utilizando un cliente (software) en nuestra terminal. Es multiplataforma así que podemos instalarlo en nuestras computadoras, sea cual sea el sistema operativo que utilicemos, y también en el celular. También hay instalaciones públicas que podemos utilizar. Para ver instrucciones detalladas:
Instancias de Mumble abiertas para usar:
- Libre OPS – https://libreops.cc/mumble.html
- Systemli – https://www.systemli.org/en/service/mumble.html
- MayFirst – https://support.mayfirst.org/wiki/mumble
5. Para transmitir online: BUTT
Desde una computadora en casa podemos transmitir todas las señales que recibamos (sea JitSi o Mumble) para transmitir online usando Broadcast Using This Tool (BUTT). Puede ser tanto para transmitir directamente por Internet o para enviar la señal a nuestra emisora para emitirla por FM. Este pequeño pero potente software libre multiplataforma nos permitirá hacerlo de manera sencilla. Sólo necesitamos contar con un punto de montaje. Toda la explicación de cómo hacerlo en:
¿Cómo se están organizando en tu emisora con las restricciones de movilidad? ¿Podemos pensar en maneras creativas de hacer radio a distancia? ¿Qué herramientas utilizan para emisiones a distancia? ¡Cuéntennos!