Muchas emisoras se han hipnotizado con el Facebook Live. Han instalado una cámara en cabina y transmiten en directo voz y video. La audiencia ahora puede oír y ver a locutores y locutoras. Esta fórmula es válida. Pero también simplona.

Formación y debate en torno a las tecnologías y la cultura libre con radios y medios comunitarios.
Muchas emisoras se han hipnotizado con el Facebook Live. Han instalado una cámara en cabina y transmiten en directo voz y video. La audiencia ahora puede oír y ver a locutores y locutoras. Esta fórmula es válida. Pero también simplona.
¿Cuánto dedica tu emisora a la programación deportiva? ¿Un espacio de cinco minutos? ¿Un par de noticias en el informativo? Por la importancia que hoy ―y ayer y mañana― tienen los deportes en todos los públicos ―incluido el femenino―, una
En algunas radios educativas se hacen concursos de este tipo: ―¿En qué año nació el libertador Simón Bolívar? ―¿Qué es una planta fanerógama? Resultan muy escolares. Y suelen ser aburridos. Hagamos concursos, sí, pero divertidos. Para jugar, para reírnos. También
Nadie prende la radio para amargarse, para entristecerse. Necesitamos reír. Necesitamos la risa como antídoto para las mil vainas de la vida. Naturalmente, no nos referimos a chistes groseros ni discriminadores. Pensamos en chistes divertidos, ocurrencias, concursos de ingenio, trivias,
Los podcasts son audios publicados en Internet y listos para ser escuchados, descargados o compartidos. Son programas de radio en la medida en que comparten la magia del lenguaje radiofónico. El nombre viene de la unión de las palabras “Ipod”
La radio es magia. Con un poco de ingenio, podemos entrevistar a un zapato y que nos cuente sus aventuras callejeras. Podemos pedir declaración a un tomate y que nos explique por qué los intermediarios lo ponen tan caro. Podemos
La participación del público no se agota, ni mucho menos, en las llamadas telefónicas, las cartas o las visitas a la emisora. No basta que la calle entre a la radio. Hace falta, y cada vez más, que la radio
El género dramático fue el pionero. Hace 100 años, cuando nació la radio, las ondas se llenaron de radioteatros, radionovelas, biografías, aventuras, situaciones cómicas… Unas décadas después, las radios comunitarias sumaron a esta producción dramatizada los sociodramas, las leyendas y
Las mesas de debates constituyen un formato muy dinámico y con alto valor educativo. Escuchando un debate, donde se argumenta desde posiciones contrapuestas, se entrena el músculo que solemos ejercitar menos, el del pensamiento propio. Veamos las cuatro patas que
Otro formato que ayuda a solucionar dudas y dificultades de la vida cotidiana son los consultorios. Su producción es muy sencilla: se invita a un especialista, a una experta, y los teléfonos quedan abiertos para que los oyentes llamen y
Tradicionalmente, las radios latinoamericanas se caracterizaron por su utilidad. Los “servicios sociales” eran los programas de máxima sintonía, especialmente en las zonas campesinas. Allí la radio hacía las veces de correo, telégrafo y teléfono. Que la mula se perdió. Que
Hubo un tiempo en que nos quebrábamos la cabeza (y los bolsillos) para montar y mantener una red de corresponsales que alimentaran nuestros espacios informativos. Las llamadas telefónicas eran caras, había que pagar las corresponsalías, siempre nos ganaban las grandes