Tecnologías libres frente a la concentración y los monopolios (III)

Último artículo de esta serie que estudia la concentración de los medios y la tecnología en la sociedad digital y sus posibles soluciones.

Alguien nos escribió tras el anterior capítulo de esta serie que explora la concentración mediática en tiempos digitales acusándonos de ser “demasiado apocalípticas”. Releyendo los artículos, quizás sonábamos un poco ciberpesimistas, es cierto. Pero tras ver esta charla TED del inventor Jaron Lanier, quizás, nuestro pesimismo se quedó corto. Lanier asegura que no podremos sobrevivir como sociedad con este modelo donde , “si dos personas desean comunicarse, la única forma de hacerlo sea siendo financiadas por una tercera persona”.

Lanier, que califica a las redes sociales como “imperios de modificación de conducta” asegura que necesariamente tenemos que cambiar el modelo: “toda esta economía se basa en manipular personas”. Para este investigador, la forma de termina con esta situación es migrar de un modelo gratuito, basado en la publicidad, a un modelo pago que garantice servicios más éticos que respeten la privacidad. O incluso, recibir pagos o crédito cuando se genere contenido de calidad [1]. ¿Podría ser una alternativa? Quizás, aunque nos sospechamos que el problema no está en la gratuidad, sino en la libertad. 

Sin duda alguna, los últimos acontecimiento en internet, están provocando mayores cuestionamientos en torno a las tecnologías digitales. Expertas y técnicos de toda índole se lanzan a estudiar qué alternativas tenemos. Por ejemplo, proliferan las investigaciones que estudian el impacto de los “hechos alternativos” en los medios de comunicación. Y también, cómo estas noticias falsas han podido influir en la elección de Trump o en el triunfo de Bolsonaro en Brasil. Ante esto, hay quienes se preguntan “¿cómo podremos evitar que Facebook o Whastapp se sigan usando para manipular nuestras conciencias?”. 

Pero, como ya hemos cuestionado en otros momentos, ¿no estaremos haciendo la pregunta equivocada? La mayoría de herramientas de comunicación que utilizamos son cerradas, centralizadas y privadas. Es imposible usar estas herramientas de otra forma, fueron concebidas para eso. Su diseño y estructura limitan enormemente su uso. No, las tecnologías no son neutras como nos quieren hacer creer, son “inherentemente políticas”, por eso, olvídense de hacer la revolución desde Facebook:

“Es evidente que las tecnologías pueden ser utilizadas de manera que incrementen el poder, la autoridad y el privilegio de unos sobre otros. La plataforma tecnológica ha sido preparada de antemano para favorecer ciertos intereses sociales. Los objetos que denominamos «tecnologías» constituyen maneras de construir (o perpetuar) orden en nuestro mundo.” [2]

Creemos que, el primer paso, es no caer ni el ciberutopismo ni el ciberpesimismo. Lo ideal sería adoptar una postura escéptica y cuestionadora ante las tecnologías.

Las radios comunitarias han hecho gala de este escepticismo cuando las compañías mineras llegaban a su población prometiendo “desarrollo” a cambio de permisos para explotar los recursos minerales de la zona. O cuando las empresas de biotecnología prometían que el maíz transgénico mejoraría la vida a los agricultores y campesinas. Las radios dudaron, investigaron y se pararon críticamente ante estas empresas.

También frente a los medios privados que iniciaron campañas difamatorias contra los comunitarios. Es verdad que no todos los medios comerciales han tenido la misma actitud pero, en la mayoría de países de América Latina, muchos de ellos han hecho un frente común contra las televisoras y radios de las comunidades [3]. Por eso, los medios comunitarios, nunca consideraron a los grandes grupos mediáticos como aliados.

Eso cambió con las TIC. Los mecanismos de control de estas plataformas y herramientas digitales son mucho más sutiles y el poder de fascinación de la tecnología es irresistible. Gran parte de los medios comunitarios ven a Facebook o Google como plataformas “amigas” que nos solucionan la vida. Y en la mayoría de los casos, también nosotras, las usamos sin tan siquiera cuestionarlas.

El “tecnoimperialismo” que concentra en un puñado de empresas el control de las tecnologías y los medios digitales está creando un nuevo orden económico y social. Y eso, es muy peligroso. Pasamos de estar en manos de Wall Street a ser esclavos de Silicon Valley.

Es por eso, que te invitamos a sumarte a las voces que reclaman la comunicación libre y la soberanía tecnológica[4]. Guifi o Altermundi en redes libres, Riseup o Disroot en servidores autónomos, Rhizomatica construyendo infraestructura libre de telefonía celular, Diaspora o GNU/Social ofreciendo redes sociales federadas, la Red de Radios Comunitarias y Software Libre desarrollando una distro GNU/Linux para las emisoras que se quieren liberar… Todos estos proyectos  “se constituyen como un gran abanico de iniciativas ya en marcha hacia la soberanía tecnológica. Tecnologías soberanas, abiertas, participativas, igualitarias, comunitarias y cooperativas” [5]

Es verdad, que muchas de estas ideas y proyectos son aún minoritarios, al igual que los huertos urbanos o moverse en bici por la ciudad. Pero hay que comenzar a problematizar la tecnología, al igual que hacemos con la ecología sostenible o la contaminación. “Las tecnologías tienen que estar en la agenda común, tanto como la salud, el trabajo o la participación política”[6].

Hay que hablar sobre tecnología. Pero sobre la dimensión ética, social y política de la tecnología. En nuestras radios, en nuestros colegios, en nuestras casas. Es el horizonte de un camino largo, al igual que cualquier conquista social. Quizás no hay que comenzar a usar software libre mañana, pero ¿por qué no comenzar un debate con el personal de la radio y nuestra audiencia sobre si cerrar, o no, la cuenta de Facebook de la emisora? La gente puede llamar y dar argumentos a favor y en contra y, al menos, conseguirás instalar la discusión y despertar el interés sobre el tema. Seguro que alguien argumenta aquello de que “estamos en esa red social porque es donde está la gente, las otras redes no las usa nadie”. Y de repente alguien le contestará que “hace 15 años las únicas redes sociales que existían estaban en las plazas y en los barrios”.

Internet se perfiló como la herramienta que democratizaría el derecho a la comunicación y la libre expresión. Prometió terminar con la concentración y los monopolios en la propiedad de los medios que dominaban el escenario analógico, tal como vimos en la primera parte de esta serie. Pero la situación de monopolio de las tecnologías y medios de comunicación e información se agudizó y globalizó en la sociedad digital, como demostramos en el capítulo dos.

Las empresas que dominan las TIC no parece que tengan la intención de cambiar su forma de operar. Entonces, deberíamos ser nosotrxs quienes cambiemos nuestro papel de simples consumidores y consumidoras de tecnología y repensar, “¿qué tecnologías son apropiadas para una sociedad buena?”[2]

Si queremos un futuro democrático de las comunicaciones, si seguimos soñando con una comunicación comunitaria al servicio de los sectores más vulnerables, si aspiramos a terminar con los monopolios y la concentración mediática, deberíamos asumir el reto de promocionar (y usar y desarrollar) tecnologías libres. Es este artículo, te explicamos cómo comenzar.


BIBLIOGRAFÍA

[1↑] Revista Telos Nº109. [Leer]

[2↑] Winner, L. (2008). La Ballena y el Reactor (2a ed.). (Trad. E. Casals). Barcelona: Gedisa. (Original en inglés 1986, The University of Chicago Press).

[3↑] «En Guatemala, por ejemplo: la campaña radiofónica de la Cámara de Radiodifusión de Guatemala, la cual lanza constantemente “spots“ alegando que las radios ilegales, o piratas según les llaman, infringen la ley y violan el estado de Derecho.» Observacom. [Leer]

[4↑] Desde algunos territorios con fuerte presencia indígena y profundo arraigo de las prácticas comunales de autodeterminación se prefiere el término autonomía al de soberanía. Este último recuerda a la imposición del poder por parte del Estado y no a las prácticas de construcción y
gobernanza colectiva y desde abajo a las que están acostumbrados estos pueblos. Así lo cuenta Loreto Bravo en este artículo [Leer]

[5↑] Soberanía Tecnológica (Volumen I). Editora Alex Hache.. 2014. [Leer]

[6↑] Soberanía Tecnológica (Volumen I). Prefacio del libro por Margarita Padilla. «Soberanía tecnológica: ¿De qué estamos hablando?» [Leer]

Imagen: Kevin Ku on Unsplash (CC0)

Tecnologías libres frente a la concentración y los monopolios (III)

También te puede interesar

Un comentario sobre «Tecnologías libres frente a la concentración y los monopolios (III)»

  1. Parte del problema está en que los dispositivos tecnológicos se nos ofrecen como «productos terminados», de forma tal que se nos oculta todo el conjunto de relaciones que tienen que ver con la manera en que son diseñados y producidos. En consencuencia, cobra importancia la democratización de la esfera técnica, es decir, tal como dice su artículo, aprender a hablar -y decidir- sobre las diferentes dimensiones de la generación de conocimiento.

    Exploramos este tema en un artículo que se encuentra a disposición en el siguiente enlace: https://reflexiontecnologica.wordpress.com/2013/01/25/la-sociedad-de-la-informacion-de-la-economia-de-la-tecnologia-a-la-politica-de-las-redes/

    ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *