Este curso trata sobre la siempre difícil sostenibilidad económica de las radios de fines sociales. Pensaremos herramientas que ayuden a pensar nuestra práctica en estos temas, dónde conseguir fondos, cómo administrarlos.
Este curso está cerrado, eso significa que no recibimos más inscripciones, evaluamos tareas o entregamos certificados. Pero el curso sigue disponible en nuestra web de forma libre, abierta y gratuita para que lo sigas y aprendas a tu ritmo. Haz clic en el botón "Iniciar curso" o "Descarga PDF" para leer fuera de línea. Más información sobre los cursos en este artículo
Descripción del curso
El curso
La idea es reflexionar sobre las diferentes dimensiones que hacen que una radio comunitaria perdure y desarrolle sus objetivos (sostenibilidades político-social, comunicacional, económica-administrativa). A partir de allí nos concentraremos en pensar específicamente el aspecto económico para tener herramientas para analizar cómo abordamos estos temas en nuestra emisora y qué podemos hacer para fortalecernos, obtener más recursos, hacer una gestión prolija. Siempre entendiendo que las radios comunitarias se sostienen con diversas y múltiples fuentes de financiamiento y que también en este aspecto de la gestión es fundamental la comunidad y su participación.
Luego, daremos algunas herramientas para construir un código interno ético-económico que nos permita agilizar la gestión y administración de fondos.
Un curso organizado en colaboración con el Centro de Producciones Radiofónicas de Argentina.
Enlaces Tabs
Enlaces
· Introducción [Leer]
· Capítulo 1 – Las sostenibilidades [Leer]
· Capítulo 2 – Sostenibilidad económico-administrativa [Leer]
· Capítulo 3 – El rol del Estado: publicidad oficial y fondos de fomento [Leer]
· Capítulo 4 – Audiencias y participación [Leer]
· Capítulo 5 – Hacia un código interno de equilibrio ético-económico [Leer]
· Capítulo 6 – Videoconferencia Curso Sostenibilidad económico-administrativa [Leer]
Tutor
Tutor
![alt_text alt_text](http://radioslibres.net/wp-content/uploads/2019/09/tutor-francisco-godinez-galay.png)
Francisco Godínez Galay
CPR Argentina - francisco@cpr.org.ar
Comunicador. Cofundador y director de CPR-CEPPAS. Se dedica a la capacitación, investigación y producción radiofónica. Autor de “El radiodrama en la comunicación de mensajes sociales” y “Como sea. Sostenibilidad económico administrativa de radios comunitarias en Argentina”.
Como hago para acceder a la vieoconferencia, estoy a la espere desde rato. saludos
Saludos Nazario: https://radioslibres.net/videoconferencias/
Si no aprece, actualiza la página.
Abrazo!
https://radioslibres.net/videoconferencias/
Saludos especiales de Funza Radio, proyecto radial académico para el fortalecimiento de los futuros radialistas de Colombia.
Bendiciones a todos.
Estimados amigos de Radios Libres, felicitaciones por el curso, una consulta es necesario tener una radio para poder seguir el curso o es para publico interesado de incrementar sus conocimientos y después aplicarlo como estrategia para su trabajo?
Hola Carlos, claro que no, cualquier persona interesada puede hacerlo. Un abrazo.
¿Cual es la tarea final?
Hola Vicente está en el capítulo 5, al final. Saludos.
Gracias por la información, estaré pendiente.
Hola, ¿cómo puedo acceder al curso, estando ya inscripto? Saludos, muchas gracias.
Hola Alejandro, desde esta misma página puedes encontrar los enlaces ([Leer]) a cada uno de los capítulos.
Un abrazo!
Saludos, de seguro será muy productivo el curso. gracias por invitarnos!
Las radios comunitarias en Ecuador y América Latina están en agonía. Gracias por la iniciativa de crear este curso de sostenibilidad económica, que nos orientaran con herramientas que seran de seguro…esa luz que nos guiara a buscar fuentes de financiamiento. Gracias Amigos/as de Radio Libres
Saludos, desde Huaraz, ANCASH – PERÚ, Me inscribo
Buen dia, es gratuito o tiene o un costo?
Hola Estefanía, sí, el curso es gratuito. ¡Apúntate!
El curso inicia el 29 de julio, no? Gracias.
Exacto Rubén. ¿Ya te has apuntado? ¡Anímate!
Acertada decisión de realizar este curso, hay que estar al tanto de lo comunitario, debemos conocer y luego socializar los conocimientos adquiridos para beneficio de los más necesitados en este caso las organizaciones, comunidades, fundaciones, etc. Me interesa soy hombre de radio y profesor universitario. Un abrazo a todos los organizadores.
¡Gracias Manolo! Qué bueno saber que te has apuntado. ¡Nos vemos!
Mis saludos es muy importante tener las herramientas para lograr sostener una radio comunitaria para que sea auto-sostenible y cumpla con sus objetivos tiene gastos de luz,personal, mantenimiento de equipos pasajes para cubrir la información y otros.
Felicitaciones…..Quiero inscribirme
Hola Mario, sólo tienes que hacer clic en «Inscríbete» y completar el formulario:
https://radioslibres.net/cursos-virtuales-formulario-de-inscripcion/
Saludos.