· Capítulo 0 – Bienvenida [Leer]
· Capítulo 1 – ¿Qué es un podcast? [Leer]
· Capítulo 2 – Pensar en el podcast que queremos: prototipado [Leer]
· Capítulo 3 – Principios, claves y pasos de la producción radiofónica [Leer]
· Capítulo 4 – Grabación de exteriores y de voces [Leer]
· Capítulo 5 – Guion: pasos y claves para guiar el relato [Leer]
· Capítulo 6 – Edición y montaje [Leer]
· Capítulo 7 – Identidad gráfica [Leer]
· Capítulo 8 – Publicación, distribución y difusión [Leer]
Algunas claves sobre qué esperar del curso virtual.
¡Hola! Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo curso de Radios Libres. En esta ocasión lo hacemos en alianza con el Centro de Producciones Radiofónicas, organización amiga desde hace tiempo. Como la convocatoria al curso virtual ha sido más amplia de lo que esperábamos -por lo general se inscriben un promedio de 500 personas y en esta ocasión hay más de 1600 inscriptos- queremos compartir la metodología de los cursos de Radios Libres.
Propuesta del curso
Los cursos de Radios Libres son una invitación a acercarse al mundo de la producción radiofónica. Nuestro objetivo es que cada vez se produzca mas y mejor radio, ya sea en formato de podcast, de radio en vivo, de radiodrama, ¡cualquiera de sus formas! Por eso orientamos nuestras formaciones virtuales tanto a personas que tengan algo de recorrido en la materia como quienes están acercándose por primera vez.
Creemos en los principios de la educación popular y por eso hacemos contenidos accesibles, con lenguaje sencillo, en el que cada persona va marcando los ritmos, y construyendo junto a nosotras el proceso de aprendizaje. Ahora bien, tenemos ciertas limitaciones. Si bien la virtualidad nos permite encontrarnos en esta iniciativa, también presenta limitaciones en las maneras en las que podemos poner en práctica los conocimientos. Lo mismo ocurre con los plazos en los que planteamos este curso, no facilitan un proceso sostenido de puesta en práctica.
A pesar de estas circunstancias son muchas las cosas que podemos hacer. El curso virtual "Cómo contar historias en sonido: taller de podcast" es una invitación a animarse a producir radio. A lo largo de 8 capítulos compartiremos los pasos que seguimos para producir podcasts y los recursos de los que echamos mano para ello. No hace falta ser profesionales, ni tener experiencia, ni dominar la edición de audio, ni tener equipos caros o acceso a un estudio. Proponemos soluciones para todos esos casos.
Metodología
Al ser la convocatoria tan masiva no podemos garantizar un seguimiento personalizado a cada una de las personas que hagan el curso. Si trataremos de estar pendientes a las tareas, dudas y consultas que se hagan a través de los comentarios.
Este curso se puede hacer en dos modalidades.
Con certificado
- Te anotas según las fechas señaladas.
- Lees los capítulos y haces las tareas. Por lo general son comentarios al propio módulo e ir completando una plantilla.
- Si tienes dudas puedes escribir un comentario en el capítulo que corresponda o por Twitter en @radioslibres o @cprsuena.
- Asistes a la videoconferencia y haces preguntas.
- Haces la tarea final en el plazo requerido.
- Si cumple con las competencias básicas, se entrega certificado de Radios Libres.
Sin certificado
- El curso queda abierto. Es libre y gratuito.
- Sigues los capítulos en la web o te descargas el PDF.
- Haces las tareas como ejercicio (no se evalúan).
- Puedes ver la grabación de la videoconferencia para despejar dudas.
- Esta modalidad de cursada no evalúa tarea final (puedes hacerla si quieres practicar) y no otorga certificado.
Videoconferencia
El día miércoles 2 de febrero de 2022 haremos una videoconferencia. El objetivo de este espacio es hacer un resumen general de los principales elementos que vimos en el curso y responder dudas. Las preguntas y dudas se pueden enviar por correo electrónico a contacto@radioslibres.net con el asunto [Videoconferencia], por Twitter a través de @radioslibres o a través del chat de la transmisión en Youtube.
La podrás ver en este enlace, si no puedes asistir quedará grabada en ese mismo enlace para verla en otro momento.
Asiste en los siguientes horarios:
- 11’00 Centroamérica, México
- 12’00 Ecuador, Colombia, Perú, Panamá, Cuba
- 13’00 República Dominicana, Venezuela, Bolivia
- 14’00 Paraguay, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil
- 18’00 Europa
Tabla de horarios en tiempo real aquí
Evaluación
La tarea final de este curso se explica en detalle en el último capítulo. Es necesario enviarla antes del domingo 13 de febrero 2022. Será completar el proyecto de podcast y hacer un avance, promoción o trailer con un Headliner para su promoción (ya sabrás lo que es). Estará indicado dónde subir los documentos. Los escucharemos y trataremos de darte retroalimentación. La rapidez y profundidad de la devolución dependerá del volumen de tareas a evaluar.
Certificado
Si cumples con la entrega, en tiempo y forma, de la tarea final, te enviaremos a tu correo electrónico un certificado de Radios Libres.
Gracias por inscribirte en este curso. ¡Empecemos!
Muy interesante la manera como abordan los contenidos del curso.
Interesantisimo y necesario.
Muchas gracias por compartir todos estos materiales. No tengo mucha experiencia escuchando podcast, pero he sido una asiduo esucha de radio. Me maravillan sus posibilidades, incluso después de tantos años.
Tengo dos «podcast» o cápsulas en programas radiofónicos, que escucho con regularidad.
1. Niñonautas, de Kiren Miret,
2. Las plunas de la serpiente, de Mardonio Carballo. Ambas se transmiten en un noticiero, en México. Me gustan los temas, la precisión de la información trabajada en tan sólo unos minutos, y la ambientación
Un saludo muy especial a todos y todas,
Agradezco la implementación de estos cursos que nos permiten fortalecer nuestros aprendizajes y el trabajo que realizamos quienes nos dedicamos a hacer radio, formar en radio y producción radial.
Siempre que participo de estos espacios aprendo mucho y mejoro en mi calidad de producción.
Gracias al equipo de trabajo que está detrás de la logística y dirección de estos procesos de formación.
Danny Rocio Salamanca
Comuniadora Social Comunitaria.
Gracias, es una excelente oportunidad para aprender a comunicarnos a través de nuevas plataformas.
Gracias por incluir este curso de una manera accesible
Hola….Excelente explicación detallada, ya quiero empezar con la creación de podcast….
Hola, muchas gracias por brindarnos la posibilidad de seguir ampliando nuestros conocimiento y nuestra caja de herramientas de la Comunicación. Desde hace años aprendo sobre radio con los materiales de Radios Libres y Radialistas, siempre disfrutando de su calidad y claridad conceptual.
Estoy más que seguro que este será otro curso a disfrutar.
Saludos.
Buenas noches.
Muy interesante este curso. Una amiga me compartió la información.
He leído el material de los 8 capítulos el cual es claro y de mucho apoyo para iniciar nuevos proyectos comunitarios.
Gracias.
Gracias por la oportunidad para poder aprender sobre esta nueva alternativa de comunicación
Gracias por disponibilizar herramientas para hacer el trabajo de ideación y creación de narraciones sonoras en forma clara y sencilla.
Genial
Gracias
Muy buena propuestas para aprender más sobre comunicación
Muchas gracias por permitirnos está oportunidad no tengo mucha experiencia pero mi deseo es aprender más .. estaré muy atenta a lo consiguiente.
Muchas Gracias por la oportunidad de recibir este curso virtual, actualmente tengo una web Radio y esta información sera de mucha utilidad. estoy ansioso por empezar…
Fraternal saudo desde la hermosa ciudad de Santiago de Cali (Colombia).
Doy gracias a Dios por permitirme poder realizar este curso sobre PODCAST.
Que el todo poderoso les siga bendiciendo por tan noble labor.
muchas gracias, actualmente tengo una estación de Radio en la WEB CON APLICACIÓN, y este curso me sera de utilidad, estoy emocionado…
Qué maravilla poder ser parte de este curso. Hoy por hoy es importante estar preparado para los avances tecnológicos en materia medial con el fin de mantener un nivel de calidad en lo que queremos transmitir. Muchas gracias por permitirme ser parte del mismo.
¡Buen día!
Me acabo de enterar del curso. No logro entender como inscribirme. ¿Me pueden ayudar?
Hola Marco, ¿cómo estás? Puedes hacer el curso a tu paso e ir aprendiendo. El 2 de febrero tendremos la videoconferencia. sin embargo, las inscripciones cerraron por lo que ya no podremos darte certificado. ¡Saludos!
Muchas gracias a Radioslibres y Radialistas que siempre nos por permiten realizar hacer el curso para el desarrollo de nuestras actividades radiofonicas con pocos recursos pero con mcjho profseionalismo.Es supremamente importante estar a la par de las nuevas tecnologias para seguir adelante,y estar a la par de los grandes de la radio.
Espero poder concluir con éxito el curso y acumular mas experiencia como la que he ido ganando con ustedes.
Cordial Saludo,
sin duda será una muy buen experiencia.
Malaqpuchuncha ‘gracias’
¿Escuchas podcasts? Sí
¿Desde qué plataforma los escuchas?
Desconozco un poco de las plataformas, pero las referencias son Radialistas apasionados y apasionadas, radiopodcast.unam.mx, IMER y otras más.
¿Cuáles son tus favoritos?
Un paisano me contó, noticias a última hora o 500 engaños, sobre la medicina tradicional, las memorias del fuego, etc.
¿qué es lo que más te gusta de ellos?
Toda la producción, ambientación, la información del contenido, etc.
¿En qué situación lo escuchas?
Mientras hago mi trabajo, cuando hago el aseo, cuando como mis alimentos; también cuando requiero información e investigo. En algunas ocasiones los comparto para compartir la reflexión con amigos y amigas.
¿Qué podcast te gustaría escuchar y no encuentras?
Mas sobre la vida comunitaria de los pueblos y naciones de México, sobre las lenguas originarias, sobre la partería, derechos humanos, etc.
Hola soy Rosa Salazar desde Venezuela!
Me encantó el material de hoy
Gracias!
Ba klamast’ak’ayau, malaqpuchuncha tan tailantau lat’a’unun yu tapastak’ati ne kataila’o laninin yu litapatsa.
Qué tal, reciban saludos desde el territorio masapijni (tepehua) en México. Un gusto poder hacer más experiencia con ustedes.
Malaqpuchuncha/Gracias.
¡Emocionada estoy por iniciar este curso! Que severo este taller, gracias.
Muchas gracias por esta oportunidad siempre es bueno aprender para aportar mejor saludos desde Barranquilla, Colombia
Muchas Gracias.
Hemos de comenzar con expectativas y deseos de aprender.
Excelente
Gracias por la oportunidad de hacer parte del curso. Se trata de un formato que conquistó los medios digitales, muy cercano a la cotidianidad de las audiencias. Saludo para todos los radialistas que ampliarán las expectativas de aprendizaje.
¡Gracias por esta oportunidad!
Muy interesante, he iniciado a leer los materiales y tengo muchas expectativas, gracias por la oportunidad.
he revisado el material y me parece fabuloso, lamentablemente en la zona en donde vivo el internet es lento y no me permite interactual en la video conferencia, por lo que me limitarè a utilizar el contenido para mejorar mis conocimientos aunque no reciba el certificado
Gracias por esta oportunidad y por lo que hacen.
Gracias por la bienvenida y la explicación de la metodología y la propuesta del taller, que bien que seamos mas en el mundo de la comunicación
¡Muchas gracias!
Espero poder poner en práctica todas enseñanza que recibiré en este curso. De igual forma aprovechar los recursos y herramientas que nos brindarán a cada uno de los participantes, para poder explotarlos de la mejor forma posible, de manera que se vean reflejados en contenidos de mucha calidad y de interés para el entorno en el que deseamos desarrollarlos.
¡En hora buena!, gracias por el compartir de saberes, toda la información clara. Gracias por el derecho a la comunicación y a la educación.
Que hermoso espacio. Gracias por su generosidad!
Gracias, bien explicado todo. Entendido y con mucho ánimo para seguir.
Muchas gracias por la bienvenida, por compartir saberes y por hacer de la comunicación y la educación un derecho.
Con muchas expectativas por este taller. Muchas gracias por la bienvenida.
Gracias por democratizar el conocimiento.
Tan importante es seguir creando radio, gracias por el taller y la guía. La metodología es clara y sencilla. Que emoción.
Gracias por la información
Gracias por esta iniciativa. Abrazos.
Estoy muy emocionada de iniciar el curso, me he desactualizado al paso de los años y hoy las nuevas tecnologías me imponen, pero también me invitan a tomar el reto, así que con su atinado curso haré frente a estas deficiencias que hoy me apartan del micrófono. Mil gracias, era justo lo que necesitaba!
Gracias
Gracias por la oportunidad.
Gracias por el interes en prepararnos para hacer una mejor Radio
Gracias por dar este nuevas curso muy importantes para visibilizar nuestra nueva historias.
Gracias por estos espacios democráticos y participativos. Más radio siempre.
Muchísimas gracias por la oportunidad de participar en este curso y por el tiempo que invierten en la capacitación.
La introducción bien detallada.
Muchas gracias francisco e Ines por tan buena propuesta de aprendizaje; en marcha, un abrazo
gracias por la bienvenida y todo muy claro
Muy bien explicado, no deja lugar a confusiones o dudas.
Muchas gracias por permitirnos hacer el curso, es importante seguir aprendiendo los nuevos formatos para producir mensajes, historias, etc.
Espero poder concluir con éxito el curso
Muy buen contenido y exposición