Si no pudiste asistir en directo, aquí tienes la videoconferencia del curso.
Descargar curso en PDF Ver todos los cursos Anterior Inicio
Indice del Curso
· Radionoveleando – Presentación del curso [Ver]
· Capítulo 1 – Una radionovela por dentro [Ver]
· Capítulo 2 – El argumento de la radionovela [Ver]
· Capítulo 3 – Los personajes [Ver]
· Capítulo 4 – El libreto [Ver]
· Capítulo 5 – Grabando, grabando… [Ver]
· Capítulo 6 – Videoconferencia curso Radionovelas [Ver]
Videoconferencia curso Radionovelas
E também foi bem que aconteceu, ele levou todas !
Excelente la temática y gracias por compartir sus conocimientos….
Muchas gracias a todo el gran equipo por su tiempo para enseñarnos.
Ignacio que bueno poder escuchar las propuestas recibidas y esta retroalimentación, aunque se pone un poco denso es importante escuchar esta crítica constructiva. Me gustaría proponer una videoconferencia sobre técnica vocal. Gracias
Solo me queda felicitar la iniciativa de cada uno de ustedes, y muchas felicidaes. Me voy con un bagaje de concoicimientos y orgulloso de poder participar con ustedes.
Con cordiales saludos.
Muchas gracias por esta nueva iniciativa, apreciado José Ignacio. El mayor aprendizaje que recojo de tu charla y del curso es el de contar con un conflicto para que exista una radionovela y ahora creo que podré implementar este formato radiofónico, como herramienta de promoción del cuidado del agua, elemento vital tan sensible como conflictivo. Me parecen importantes también tus comentarios acerca de la presentación, enredo y desenlace del conflicto, así como con respecto a la duración de una radionovela y la posibilidad de repetirla una y otra vez en nuestras emisoras.
También destaco tu puntualización respecto a la naturalidad en las radionovelas y cómo se pueden generar debates en cada uno de sus capítulos para potenciar su audiencia. Por último, lo más importante, guionizar escribiendo, reescribiendo y volviendo a escribir.
No pude ver la video conferencia la fecha de la transmisión, la he visto este fin de semana, excelente información del maestro José Ignacio, se me han despejado algunas dudas que tenía al respecto. Es un curso muy importante para quienes tenemos pasión por la radio.
Me parece un curso muy valioso para adentrarnos con este género dramático, que esta como descuidándose en esta era digital, pero sabiéndolo producir y utilizar se puede aportar mucho.
Gracias a Radios libres
Querido profesor:
Me ha gustado mucho verlo y escucharlo, a ratos riendo a ratos máxima atención…aprendiendo.
Aunque le escribo desde España, soy argentina…mis padres me trajeron de muy chiquita ( por lo de chismosear, digo).
Tomo nota sobre todo lo dicho y por lo compartido por mis compañeros y compañeras. Y como dice…a ponerse las pilas!!!
Sobre todo a perderle el miedo a la hoja en blanco….a mí es lo que más me cuesta.
Gracias.
Un abrazo fraterno
Natalia
la conferencia aclaró varias de mis dudas, además de dinámica muy instructiva. Gracias por abrirnos más y darnos más luces para crear una radionovela; son especialmente capos!!
Ohhh por Dios, se me pasó por alto, no sé que tan avanzados van en el curso. No recibí email de recordatorio.
Gracias a José Ignacio y al equipo de radios libres por la video conferencia, es un aporte a los que estamos iniciando en el camino de construir historias para entretener, para crear emociones a partir de nuestra realidad. considero que es una apuesta valiosa en la era virtual, contar con este curso es contar con educación, con métodos que nos sirven para continuar nuestro trabajos con las comunidades a las que pertenecemos.
Siempre es bueno escuchar cuales son los caminos que no debemos tomar cuando emprendemos el camino de contar una historia novelada o de ficción de la voz del maestro José Ignacio.
Saludo para todos los compa#eros. De acuerdo con lo visto en la conferencia, soporto la importancia de tener claro hacia quién está dirigida la obra. La premisa de que el arte se hace para uno, puede ser una concepción errada a la luz de generar contenidos que tengan público potencial, donde éste se puede ver identificado.
Un abrazo cordial para todos.
Urrego
Estoy más que claro, ahora a poner en práctica todos los consejos y recomendaciones para producir Radionovelas, Saludos profesor espero seguir aprendiendo con usted!
Muy buena la videoconferencia, fue como recorrer lo leído en el taller pero de la mano del experto. Gracias y ahora más animada de proseguir en el curso.
Muy bueno el videdo conferencia. Gracias por aclarar todas mis dudas. Muy importante esta curso. En conclusión gracias a todo el equipo.
ENRIQUECEDORA VIDEOCONFERENCIA ABORDANDO INQUIETUDES E ILUSTRÁNDONOS COMO ELABORAR UNA RADIONOVELA. LAS COSAS CAMBIARON YA, LOS CAPÍTULOS NO DEBEN SER MUY LARGOS SINO DURAR UN TIEMPO APROXIMADO DE 10 A 12 MINUTOS, PUEDE SER UNA MINISERIE CON EPISODIOS, DEBE HABER EMOCIÓN, DRAMA, ARGUMENTO, ENREDO PARA LUEGO LLEGAR AL FINAL CON EL DESCELANCE, FELICITACIONES JOSÉ IGNACIO Y A TODO EL EQUIPO DE RADIOS LIBRES
Me pareció genial. Agradecida desde el fondo de mi corazón por esta bella, amena e ilustrativa videoconferencia.
Supongo que las preguntas que no alcanzaron a responderse se nos responderán por mail en algún momento. Pero en general aprendí mucho y me encantó.
Mil gracias y bendiciones.
Abrazos,
Lucre
Buen día José Ignacio Un saludo desde Bogotá- Colombia una pregunta estoy siguiendo la videoconferencia pero se detuvo?? algún problema técnico.
Gracias!
HOla José Ignacio.
Se corto señal
Quiero desarrollar la historia de unos campesinos indígenas que recuperan la tierra a manos de caciques ganaderos. Comenzaría por la matanza de una familia a manos de uno de esos caciques.
Cómo ves esta historia?
Gracias
Inti
Querido Inti:
Estupenda historia. Y sí, el primer capítulo, para capturar la atención, podría comenzar por la matanza de esa familia. Luego bajas el tono, luego vuelves a subir. Pero comenzar en medio del lío es el mejor camino.
Abrazos